Hoy en día Juego de Tronos está en boca de todos.
Ya sea por las novelas originales de George R.R. Martin o por la recientemente terminada cuarta temporada de la adaptación televisiva de HBO - que ha convertido este fenómeno de masas en algo aun más arrollador -, la saga está cada día presente en las conversaciones de cientos de fans. Y por supuesto, entre dichas conversaciones uno de los temas más recurrentes es la comparación entre ambas versiones.
Hoy nosotros aprovechando el reciente lanzamiento por parte de Gigamesh de la edición Omnium de Tormenta de espadas (A Storm of Swords), tercer libro de la saga río de literatura fantástica Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin que ha inspirado las temporadas 3 y 4 de HBO.
Analizaremos la edición, los sucesos más significativos que acontecen, y sin llegar a sembrar discordia realizaremos una breve comparativa entre la adaptación a televisión y la brillante la novela de George R. R. Martin.
- El autor: George R. R. Martin -
Pocas personas habrán que no conozcan ya a este hombre, pero para quien no este familiarizado con el, saber que es un escritor y guionista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, famoso por ser el autor de la serie de novelas que hoy tocamos.
Previo a la saga Canción de Hielo y fuego, Martín escribió varias obras cortas de ficción por la que fue galardonado con varios premios Hugo y Nebula y posteriormente ganó bastante mas fama con otra de sus obra mas famosas titulada Muerte de la luz (Dying of the Light, 1977).
También tocó el genero televisivo trabajando como guionista de varias series de televisión (The Twilight Zone, 1986 y The Beauty and the Beast, 1987), pero para finalmente dejarlo y centrarse en 1996 en su actual saga de novelas Canción de Hielo y Fuego.
El ejemplar original en inglés de Tormenta de Espadas se publicó en agosto del 2000 en el Reino Unido, en noviembre del mismo año en Estados Unidos y en junio de 2005 en España, por lo que nos llegó con bastante mas retraso que al resto de lectores.
Hasta ahora, es la novela más larga de la saga, contando con más de 1200 páginas, y continúa exactamente donde se quedó 'Choque de Reyes', trayéndonos de nuevo toda la emoción, violencia y fantasía medieval que tanto caracteriza a esta renombrada epopeya medieval.
- La edición OMNIUM -
En esta edición OMNIUM, traída de la mano de Gigamesh, podemos observar que en lugar de estar dividida en dos volúmenes queda condensada todo en uno, un inmenso tomo de 1168 páginas que salió por primera vez a la venta en marzo de 2014.
Eso quiere decir un tomo de tamaño de bolsillo (19x12,5), pero el doble de grueso y que pesa el doble pero que vale la pena lo mismo, con la última y maravillosa portada de Enrique Corominas realizada para la edición en rústica con solapas y cumpliendo con los estándares exigidos por la certificación FSC.
En esta edición OMNIUM, traída de la mano de Gigamesh, podemos observar que en lugar de estar dividida en dos volúmenes queda condensada todo en uno, un inmenso tomo de 1168 páginas que salió por primera vez a la venta en marzo de 2014.
Eso quiere decir un tomo de tamaño de bolsillo (19x12,5), pero el doble de grueso y que pesa el doble pero que vale la pena lo mismo, con la última y maravillosa portada de Enrique Corominas realizada para la edición en rústica con solapas y cumpliendo con los estándares exigidos por la certificación FSC.
Como siempre, incluye su mapa principal, notas sobre cronologías para hacer mas entendible el transcurso de la historia, y un glosario al final con todas las casas y personajes relacionados, aparezcan o no en el transcurso del libro.
Personalmente me parece un libro muy grueso que supera la frontera de lo que podríamos denominar libro de bolsillo, pero que a su vez nos permite comprar en un único volumen todo el libro sin tener que pagar la edición de lujo, que sube bastante de precio.
Yo personalmente no lo leería en el metro a no ser que llevara una mochila en la espalda siempre. Para lecturas en el transporte publico, desde luego la anterior edición dividida en dos lomos es mas cómoda; pero para tenerla en casa sin preocuparte, me parece una edición estupenda y a muy buen precio (16 €).

En esta parte de la trama, nos encontramos con tres hilos argumentales, que siguen desarrollándose en mejor o en menor medida.
Por un lado, en los siete Reinos están inmersos en la llamada Guerra de los Cinco Reyes, con Robb Stark, Balon Greyjoy, Joffrey Baratheon, Renly Baratheon y Stannis Baratheon luchando por afianzar sus coronas. El intento de Stannis de tomar la ciudad de Desembarco del Rey fracasa debido a la nueva alianza entre la casa Lannister, Tyrell y Martell.
El ejército de Robb vuelve triunfante a Aguasdulces, tras haber aplastado a los Lannister en el oeste, pero él rompe su acuerdo con los Bolton y se casa con otra mujer.
Los Greyjoy conquistan el norte aprovechando que el ejercito partió a la guerra.
En Desembarco del Rey reciben a los Tyrrell como sus liberadores celebrado varias bodas que serán recordadas hasta la posteridad.
Una vez muerto Renly Baratheon y sin objetivo en la vida, Brienne de Tarth encuentra uno nuevo gracias a Catelyn Stark, quien la envía a por sus hijas junto a Jaime Lannister.
Finalmente, Stannis, apoyado por Melissandre se inicia en los rituales de su Dios, R'hllor, Señor de la Luz y del Fuego, mientras que Davos acepta el puesto como Mano del Rey y aprende a leer y escribir.
Mientras, tras el Muro, Jon Nieve, ahora haciéndose pasar por desertor de la guardia de la noche, avanza junto a un gran ejército de salvajes liderados por Mance Rayder, el Rey-más-allá-del-Muro, quien también había renegado de su condición de Hermano Juramentado de la Guardia de la Noche. Sin embargo en el muro no son tantos como los salvajes, y solo una fina capa de hielo los separa del resto del contiene, a ellos y a los Otros.
Finalmente, en el lejano este y tras su paso por Qarth, Daenerys Targaryen se dirige a la ciudad libre de Pentos haciendo una parada en la Bahía de los Esclavos con la esperanza de encontrar y movilizar fuerzas suficientes para retomar el Trono de Hierro con los llamados Inmaculados junto con la ayuda de Ser Jorah Mormont y una inesperada aparición a su causa.
Así pues, la trama es extensa y por ello nos encontramos con muchísimos personajes, todos ellos desarrollados de manera objetiva, sin llegar a describirlos como buenos o malos, simplemente humanos, con caracteres impredecibles.
Dado que este es uno de los puntos fuertes, Martín lo explota hasta la saciedad, narrando la saga desde el punto de vista de los personajes, y dividiendo los capítulos para que prácticamente todos los principales tengan algo que decir.
En esta ocasión, sin embargo, desaparece el punto de vista de Theon Greyjoy, y se incluye por primera vez a Jaime Lannister y Samwell Tarly. A continuación presentaremos brevemente a los personajes que narran los capitulos.
Jaime Lannister, apodado el "Matarreyes", hermano mellizo de la Reina Cersei, Lord Comandante de la Guardia Real y Guardián del Oriente, prisionero en Aguasdulces.
En esta ocasión, nos muestran por primera vez como el denominado Matarreyes, un personaje más vulnerable y honorable de lo que nos pensábamos. Un punto fundamental es la relación que Jaime mantiene con Brienne de Tarth, la fea doncella guerrera. Una táctica desesperada de Catelyn Stark para recuperar a sus hijas.
Catelyn Stark, de la Casa Tully, madre de Robb Stark y viuda de Lord Eddard Stark.
Catelyn, desesperada por recuperar a sus hijos, libera en secreto a Jaime para que Brienne lo intercambie por sus hijas en desembarco del rey. La viva imagen de la desesperación y el amor maternal, por el que a veces se les nubla el buen juicio.
Samwell Tarly, hombre de la Guardia de la Noche. Un mayordomo gordo, encargado de los cuervos Y el amigo cobarde de Jon Nieve.
Su aportación en la historia nos permite conocer lo que sucede entre las tropas de la Guardia más allá del Muro, con la amenaza de los Otros mas cerca de lo que se esperaba.
Tyrion Lannister, hermano enano de la Reina Cersei y Ser Jaime Lannister, malherido en la batalla del Aguasnegras.
Quien hizo tanto por la victoria Lannister en Desembarco del Rey es más feo aún después del ataque que sufrió, y queda envuelto en las estratagemas políticas de su padre Tywin, así como en las intrigas de su hermana Cersei.
Davos Seaworth, apodado "Caballero de la Cebolla", antes contrabandista, leal a Stannis Baratheon.
La disputa moral entre lo que está bien y lo que no avasalla su mente, quiere proteger a su rey pero sin perder vidas en el proceso. Desconfía activamente de Melissandre pero cede a sus astucias finalmente
Sansa Stark, hermana mayor de Robb Stark, de doce años, prisionera en Desembarco del Rey.
Sansa poco a poco se va dando cuenta de que la vida no es como en los cuentos de hadas y su papel sirve para mostrarnos de primera mano qué va sucediendo en Desembarco del Rey, donde todo son intrigas y secretos.
Jon Nieve, hermanastro de Robb Stark, hombre de la Guardia de la Noche.
Desaparecido mientras exploraba el Paso Aullante. Jon, continúa infiltrado junto a Mance Ryder y los salvajes, manteniendo una lucha consigo mismo y dudando si poner o no por encima de su misión los votos que hizo como guardián de la noche. Junto a él se encuentra Ygritte, una salvaje que nos ayudará a profundizar en su mente y a conocer nuevas facetas del personaje.
Daenerys Targaryen, llamada Daenerys de la Tormenta, Madre de Dragones, la Que No Arde, khaleesi de los Dothraki, viuda de Khal Drogo. Daenerys sigue su lento avance hacia la reconquista de los Siete Reinos, pero necesita más guerreros, lo que convierte la bahía de los esclavos es su siguiente destino.
Arya Stark, hermana menor de Robb Stark, una niña de diez años, desaparecida y dada por muerta. Arya en su viaje a casa se cruza con un grupo de rebeldes liderados por Beric Dondarrion, sobre el cual últimamente circulan extraños comentarios, así como con Sandor Clegane, el perro y antiguo protector del rey Joffrey.

Mantiene la calidad del texto, sin andarse en florituras ni hacer demasiado pesado o monótono el libro
A su vez mantiene el pulso narrativo, creando altibajos a lo largo de la narracion y siendo capaz de llevarnos a remansos de paz o dejándonos con el corazón en un puño por momentos.
Gracias a este tipo de argumento tan dispar y con tantos puntos focales, hace que sea casi imposible saber con lo que uno se va a encontrar.
Uno de los grandes puntos a favor por el que se caracteriza esta saga, es que no se centra solo en una temática, si no que va tocando varios géneros, como bien pueden ser las intrigas, la política, las guerras o en menor medida, el romance, uniéndolo todo en un mismo eje y haciendo que los engranajes, los argumentos por los que gira la novela jamás de oxiden.
Finalmente, y siendo el punto mas llamativo de esta saga, es que Martin jamás se encariña demasiado con ningún personaje, todos sufren, todos aman y odian, y todos pueden morir cuando uno menos se lo espere aunque ese parezca el protagonista.
Como punto final a este post, no podíamos terminarlo sin hacer una pequeña mención sobre la aclamada versión televisiva de esta saga de libros.
La versión que está haciendo la HBO, es una de las mejor que tiene la cadena, y aunque cuente con varios cambios respecto a la versión original, se muestra lo suficientemente fiel para que lo lectores de la saga les guste, mientras que a a vez capta nuevos fans.
Las temporadas que han adaptado Tormenta de espadas son la mitad de la tercera y la mitad de la cuarta. Dividendo el libro de esta manera han sabido mantener en vilo a todos los fans por la cantidad de cosas (y de sorpresas) que ocurren en él.
En la tercera temporada adapta hasta la conocida ‘The Rains of Castamere’, con la espectacular batalla, mientras que la cuarta se centra mas extensamente en los sucesos de Tormenta de Espadas como tal, junto con varios de libros mas hacia adelante, e incluso de sucesos aun no aparecidos en estos.
Los mas llamativos, e intentando no hacer spoilers mayores, son ambas bodas, tanto la roja como la purpura, grandes momentos de interés perfectamente plasmados en la pantalla, junto con la lucha entre la Montaña y la Víbora Roja, que hizo sufrir a fans de todas las edades.
Por el contrario, los que no se acabaron de ajustar al libro fueron la conversación entre Jaime y Tyrion antes de que este ultimo escape; el enfrentamiento entre Brienne y “El Perro” ante la mirada de Pod y Arya; y el mas polémico de todos, la aparición de los Otros y el acercamiento a su llamemoslo cultura o ritos.
En conclusión y bajo nuestra opinión, el mejor de los libros hasta ahora de la gran saga Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin y que ahora gracias a la edición Omnium de Gigamesh tenemos a un precio mucho más asequible, sobretodo si tenemos en cuenta que hablamos de un tocho de 1168 páginas.
Pese a todo, a algunos puede resultarles molesto ya que el volumen es muy grueso y aquellos que leen en transporte publico tendrán que llevarse una mochila para meterlo dentro.