Quantcast
Channel: Akihabara Station 秋葉原駅 | Noticias y reviews manga, anime, cómic, figuras, videojuegos...
Viewing all 38739 articles
Browse latest View live

Anime: Anunciado un episodio especial para Kono Yo no Hate de Koi o Utau Shōjo YU-NO

$
0
0
La web oficial del anime Kono Yo no Hate de Koi o Utau Shōjo YU-NO basado en la visual novel de Hiroyuki Kanno anunció el miércoles que el tercer Blu-ray del anime contará con un "Episodio 26.5" que se lanzará el 26 de diciembre con el título "Mugen no Heiretsu Sekai".

Anime: Anunciado un episodio especial para Kono Yo no Hate de Koi o Utau Shōjo YU-NO


Recordemos que el anime se estrenó en Japón el 2 de abril y tuvo una duración de 26 episodios en el transcurso de medio año.

En la historia del nuevo episodio, Takuya y Yu-No están dentro del Árbol de Vrinda donde pueden ver los muchos mundos paralelos en los que podrían haber estado. Entre ellos está la figura de Mitsuki, que no puede escapar de su trágico destino. Para liberarla Takuya se acercará a un determinado evento.



Cómic: Aleta Ediciones va a publicar INVENCIBLE de Kirkman hasta el final.

$
0
0
Después de una buena temporada desaparecidos del mapa, Aleta Ediciones nos sorprende con la grata noticia de que podrán publicar su serie estrella, INVENCIBLE hasta el final.

Invencible vol. 24: ¿Reinicio?

Guion Robert Kirkman
Dibujo Ryan Ottley, Cliff Rathburn

Invencible vol. 24: ¿Reinicio? se publicará este mismo diciembre de 2019 y en los siguientes 6 meses verán la luz los tres últimos volúmenes tanto de la edición en tapa blanda como los de la Ultimate Collection (y TODOS los volúmenes Ultimate volverán a estar disponibles).

Cómic Europeo: Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.

$
0
0
Este pasado mes de septiembre Norma Editorial recuperaba a en su catálogo lo que consideramos uno de sus clásicos en cuanto a BD, que con la excusa de una impresionante edición integral que no dejará indemne a nadie recopilaba toda su historia en un formato en el que el lujo es poco.

Hablamos de SKY DOLL, la saga creada por Barbara Canepa y Alessandro Barbucci, que ahora llega encuadernado en un cartoné en formato 22,5 x 31,5, reuniendo en sus 208 páginas a color los originales Sky Doll 1. La ville jaune2. Aqua, 3. La ville blanche y 4. Sudra publicados entre 2000 y 2016 por Soleil Productions en tierras francesas, además de los siempre necesarios extras.

Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.

Pero por si todo esto no os parecía suficiente, este precioso libro tira la casa por la ventana al incluir no solo una portada inédita hasta la fecha, si no que además la chaqueta es extraíble y desplegable en un precioso póster. ¿Quién da más?

Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.


Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.
Noa es una muñeca sintética de última generación. Su vida está marcada por un ciclo de treinta y tres horas controlado por una llave; quien lo posee tiene su existencia completa y puede hacer con ella todo lo que desee. 

Pero ella es diferente; de entre todos los androides de su categoría, ella es la única que puede soñar. Lo que no sabe es que no es solo un juguete sexual... Si no alguien muy importante en un universo futurista regido por una intransigente religión que extiende su culto por las estrellas.

Cuando Noa trata de escapar de esta vida de esclavitud, dará inicio a un viaje que disparará sin saberlo toda una cadena de acontecimientos que cambiarán su vida y la de toda la civilización para siempre... unos engranajes que terminarán uniendo sus propios orígenes con los del extraño culto que parece gobernarlo todo.

Bajo una colorida y futurista estética de dibujos animados en la que podemos apreciar y palpar la carrera previa realizada en Disney de sus autores, Sky Doll es, en esencia, una crítica aguda de la religión, los tabúes sexuales y la sociedad. 

Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.

Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.

Probablemente se podrían escribir páginas y páginas sobre los temas abordados a lo largo de toda la trama narrada, pero simplifiquemos las cosas y dejemos claro que no es un cómic para niños, los que se ofenden fácilmente, los muy religiosos o aquellos que se sienten incómodos con la desnudez (posiblemente gratuita) o la violencia. 

Sky Doll es algo muy único, muy controvertido y, de alguna manera, innovador tanto por su historia general como por su interesante mezcla de diálogo / imágenes sutiles y descaradas. Recomiendo esta serie para cualquier persona con una mente abierta, mientras que al mismo tiempo insto a los lectores a estar listos para algo bastante diferente a todo lo que hayan leído antes. 

El arte en Sky Doll es algo simplemente fantástico, colorido y futurista que parece querer cobrar vida en cada una de sus llamativas viñetas, repletas de diseños de personaje de lo más esperpénticos y posturas sugerentes, creando un enorme contraste entre los vivo del mismo y lo oscuro y tenebroso de la historia que quiere contarnos, logrando un efecto de contraste muy remarcable.

Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.

La historia gira en torno a un fanatismo religioso que parece regirlo todo mientras sus ricos personajes evolucionan ante nuestros ojos, mostrando toda una serie de incipientes relaciones que le dotan de un lado emocional y repleto de tensión que terminan de enriquecer la obra.

Reseña de "Sky•Doll" ed. Integral, de Barbara Canepa y Alessandro Barbucci. - Norma Editorial.

Barbucci, Alessandro
Nació en Génova en 1973. A la temprana edad de 19 años entra a trabajar en Disney, donde permanece una década realizando historietas y storyboards para producciones de animación. En 1997 conoce a Barbara Canepa a través de una ilustración-homenaje que realiza el autor para la revista Topolino (Mickey Mouse) y que llama la atención de la hoy célebre guionista. Fruto de la unión de ambos, en abril de 2001 ve la luz W.I.T.C.H., una serie destinada al público juvenil femenino protagonizada por cinco adolescentes con poderes. Una serie de desacuerdos con Disney Italia les lleva a abandonar la compañía, y en 2000 la pareja inicia una nueva etapa creando la elaborada fantasía Sky Doll, que con varios tomos aparecidos hasta la fecha, más el volumen fuera de colección Doll Factory, ha encumbrado al dúo más aún si cabe. Otros trabajos reseñables de Alessandro Barbucci son CHOSP. Demonios feos y malos y la serie Ekhö: Mundo Espejo, en esta ocasión en colaboración con Christophe Arleston.

Canepa, Barbara
Nació en Génova, en 1969. Sus pinturas al óleo se han expuesto en países como Italia o los Estados Unidos. Tras estudiar en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Génova, trabajó durante una época en publicidad. En 1996, comenzó a desarrollar diverso material para Disney Italia. Hasta el año 2000, firmó el color y las portadas de cómics como La sirenita. Su llegada al estrellato llega de la mano de su salida de Disney y del inicio de sus colaboraciones con el genial ilustrador Alessandro Barbucci, con el que creó W.I.T.C.H., una serie destinada al público juvenil femenino protagonizada por cinco adolescentes con poderes mágicos. Ésta se convirtió en un fenómeno a nivel mundial, traduciéndose en multitud de países y disfrutando de una tirada global superior al millón de ejemplares. Posteriormente fue adaptada como serie de animación. En 1997, Barbara y Alessandro crean la saga de ciencia ficción Sky Doll, que asimismo ha cosechado gran éxito en Corea, Japón, China, Estados Unidos, Francia, España, y así hasta totalizar unos treinta países.

Manga: Review de "Devils Line" Vol.5 de Ryo Hanada - Editorial Ivrea

$
0
0
Durante el mes de julio la editorial Ivrea lanzó al mercado un nuevo volumen de una de sus series manga en publicación, el quinto tomo de Devils Line, serie de Ryo Hanada que ya ha sido finalizada en japón con 14 volúmenes.

Manga: Review de "Devils Line" Vol.5 de Ryo Hanada - Editorial Ivrea

La edición que nos presenta Ivrea es la misma que la japonesa, contando con un volumen en Rústica con sobrecubiertas a color que tiene un tamaño de 23 x 18 cm en formato B6. En su interior encontrarnos 200 páginas en blanco y negro de una serie llena de emoción y vampiros que seguro os encantará. El precio del volumen es de 8.50€

Manga: Review de "Devils Line" Vol.5 de Ryo Hanada - Editorial Ivrea
Devils Line #5:
Tsukasa ya está sana y salva gracias a Anzai y a todo el equipo de policías que le ayudaron, sin embargo saben que dentro de los terroristas anti vampiros se encuentra alguien de la policía y eso desde luego no les deja dormir. No pueden confiar en nadie y los recelos sobre otros departamentos empiezan a aumentar cuando desde la oficina central hablan sobre cambiar a su jefe.

Y mientras todo esto sucede Anzai es cada vez más consciente de que no podrá seguir ayudando a Tsukasa si no es capaz de mantener a raya sus instintos, así que con los conocimientos del Doctor Kanou, quien además trabajó en el mismo orfanato en el que creció Anzai, este y Tsukasa decidirán realizar una prueba de acercamiento de lo más sensual.

Pero no solo serán gemidos y alegría en el equipo de Anzai porque finalmente sucederá lo que todos temían, un nuevo jefe llegará a tomar las riendas, uno al que no le importa que le investiguen o utilizar a Tsukasa si con ello llegan a saber quien es el topo del departamento policial.


Manga: Review de "Devils Line" Vol.5 de Ryo Hanada - Editorial IvreaCon este nuevo tomo nos adentramos en un terreno no demasiado explorado por ahora en DevilsLine, el de la sexualidad de su protagonista y de los instintos naturales de los vampiros. Al fin y al cabo dudo mucho que Anzai se contente con simplemente ir de la mano con Tsukasa, por lo que se tiene que intentar que de alguna forma sus instintos se vean reducidos al mínimo en las situaciones más íntimas.

Por ahora ese pequeño añadido picante y divertido le ha quitado peso a una trama que quizás se podría considerar demasiado policial, consiguiendo que se porte frescura al volumen y que la relación de los dos protagonistas avance, algo siempre interesante ya que tenemos que recordar que llevamos al menos dos tomos en los que apenas si se han visto.

Y la otra parte de este volumen que también nos ha dejado buen sabor de boca es encontrar finalmente unas pocas respuestas a las preguntas sobre el internado, los padres de Anzai y como no, sobre el mismo Lee. Poco a poco las incógnitas van despejándose y el volumen gana interés a medida que esto sucede.


Manga: Review de "Devils Line" Vol.5 de Ryo Hanada - Editorial Ivrea
Para terminar en cuanto al arte del volumen lo encontramos bastante normal y sin ninguna errata de las gigantescas. Los diseños de personajes se mantienen estables y aunque hayan aparecido en escena un par de nuevas personas que se unen al reparto, ninguno de ellos resulta difícil de creer. Uno de los puntos más acertados de este tomo es que todos los personajes se diferencian bien entre sí, lo cual ayuda mucho con la lectura.

Lo que sí que hemos podido comprobar es que al incorporar escenas con un cariz más sexual, la autora consigue alejarse de la ñoñez de la que estamos acostumbrados y nos ofrece contenido más entretenido visualmente. Aunque no sabemos cuánto tiempo durará esto visto la de accidentes que sufre la protagonista.

En conclusión, nos ha gustado este volumen que explora un poco más sus personajes, los orígenes de estos y que poco a poco nos permite vislumbrar la línea que tomará la serie.

Figuras: Abiertas las reservas de las figuras exclusivas del Dragon Ball World Adventure 2019.

$
0
0
Tamashii Nations ha abierto las reservas de sus figuras exclusivas del próximo DRAGONBALL WORLD ADVENTURE, que tendrá lugar durante el próximo 25 Manga Barcelona.

Las reservas podéis realizarlas a través del siguiente enlace https://tamashiinations.es/shop/, y en este otro podéis leer las instrucciones completas de cómo realizar las reservas.

Abiertas las reservas de las figuras exclusivas del Dragon Ball World Adventure 2019.


A continuación os detallamos las cinco figuras exclusivas de Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball Super que podrán conseguirse durante dicho evento:

S.H.Figuarts ULTIMATE SON GOHAN  -Event Exclusive Color Edition-

S.H.Figuarts ULTIMATE SON GOHAN  -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts ULTIMATE SON GOHAN  -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts ULTIMATE SON GOHAN  -Event Exclusive Color Edition-

S.H.Figuarts ULTIMATE SON GOHAN  -Event Exclusive Color Edition-

S.H.Figuarts GOLDEN FRIEZA -Event Exclusive Color Edition-

S.H.Figuarts GOLDEN FRIEZA -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts GOLDEN FRIEZA -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts GOLDEN FRIEZA -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts GOLDEN FRIEZA -Event Exclusive Color Edition-

S.H.Figuarts GOKU BLACK -SUPER SAIYAN ROSE- -Event Exclusive Color Edition-

S.H.Figuarts GOKU BLACK -SUPER SAIYAN ROSE- -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts GOKU BLACK -SUPER SAIYAN ROSE- -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts GOKU BLACK -SUPER SAIYAN ROSE- -Event Exclusive Color Edition-S.H.Figuarts GOKU BLACK -SUPER SAIYAN ROSE- -Event Exclusive Color Edition-

S.H.Figuarts SON GOKU -KID- -Event Exclusive Color Edition-


Figuarts ZERO SUPER SAIYAN GOD SUPER SAIYAN GOGETA
-Event Exclusive Color Edition-

Figuarts ZERO SUPER SAIYAN GOD SUPER SAIYAN GOGETA  -Event Exclusive Color Edition-Figuarts ZERO SUPER SAIYAN GOD SUPER SAIYAN GOGETA  -Event Exclusive Color Edition-Figuarts ZERO SUPER SAIYAN GOD SUPER SAIYAN GOGETA  -Event Exclusive Color Edition-

El 25 Manga Barcelona se celebra este año del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en los Pabellones 1, 2, 2.1, 3, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc, donde ocupará aproximadamente unos 78.000 metros cuadrados. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona; el Consulado General del Japón en Barcelona, la Japan Foundation, Carnet Jove y la Escola Joso. El medio colaborador oficial es El Periódico. Nintendo es el patrocinador del certamen.

Anime: El segundo opening de En En no Shōbōtai (Fire Force), en un nuevo vídeo.

$
0
0
A través de su web oficial la adaptación a anime televisivo del manga En no Shōbōtai (Fire Force), obra original de Atsushi Ohkubo, ha mostrado un nuevo vídeo promocional centrada en la su segunda parte, que comenzará el próximo 11 de octubre. La serie regresará con su segunda parte junto al nuevo opening a la serie con el tema MAYDAY feat. Ryo from CRYSTAL LAKE, realizado por coldrain, el cual se puede escuchar en este vídeo.


El estudio de animación David Production se hace cargo de la producción. La serie se estrenaba este 5 de julio.

En no Shōbōtai (Fire Force)

Ohkubo lanzó la serie en la revista Weekly Shonen de Kodansha en septiembre de 2015, y este viernes será lanzado su volumen 15.

Norma Editorial publica esta colección manga en España.

Tokio se encuentra bajo un extraño fenómeno: ¡la gente entra, sin remedio, en combustión espontánea! Aunque, afortunadamente, hay un equipo a cargo de mantener a raya este particular infierno… ¡La Brigada Antiincendios, que, además ahora cuenta con un nuevo miembro: Shinra, un adolescente de sonrisa perturbadora, poder curioso y cuyo objetivo es convertirse en un héroe!

Anime: Anunciada Futsal Boys!!!!!, franquicia mixta con anime y videojuego.

$
0
0
A través de su recién lanzada página web, Bandai Namco Arts, Bandai Namco Entertainment y el estudio de anime Diomedéa han anunciado una nueva franquicia mixta titulada Futsal Boys!!!!!



El proyecto enfocado en el fútbol sala, incluye un anime, un videojuego para smartphones y partidos de fútbol sala reales entre los miembros del elenco de voces, afectando los resultados de los partidos a la historia del anime y los juegos.

Futsal Boys!!!!!

A Mao Marita se le atribuye el trabajo original. El proyecto presenta obras de arte originales de los ilustradores Mizuki Kawashita (Academia Koyo), Utako Yukihiro (Academia Adalbert), Tanaka Marumero (Escuela secundaria Momomi), Ruka Urumiya / Sata / Shirano (Academia Amanogawa) y Lily Hoshino (Academia Okazan) para cada uno de los equipos de secundaria. Tomomi Ishikawa está adaptando esas ilustraciones a los diseños finales de los personajes. Shoji Yonemura es acreditado por la "construcción de la historia". RON está componiendo la música.

Futsal Boys!!!!!

La historia de la franquicia se desarrolla en un mundo de más de una década después de que el fútbol sala se haya disparado en popularidad mundial. El protagonista Haru Yamato mira el campeonato de la copa mundial sub-18 y está inspirado en un jugador japonés llamado Tokinari Tenōji.
Se une al equipo de fútbol sala de la Koyo Academy High School con el objetivo de convertirse en un jugador como Tenōji. Allí, encuentra amigos, y juntos se enfrentan a sus rivales.

Futsal Boys!!!!!

El elenco de Koyo Academy incluye:

Ryota Takara como Haru Yamato

Futsal Boys!!!!!

Shuto Ishimori Seiichiro Sakaki

Futsal Boys!!!!!

Kohei Yoshiwara como Toi Tsukioka

Futsal Boys!!!!!

Ryotaro Yamaguchi como Tsubaki Yukinaga

Futsal Boys!!!!!

Kazuki Furuta como Ryu Nagumo

Futsal Boys!!!!!

Yasunao Sakai como Taiga Amakado

Futsal Boys!!!!!

Figuras: Increíble figura de Lord El-Melloi II 1/8 realizada por Aniplex x Orange Rouge.

$
0
0
Ya están disponibles las reservas para la nueva figura de Lord El-Melloi II, también conocido como Waver Velvet, del recientemente emitido anime Lord El-Melloi II-sei no Jikenbo -Rail Zeppelin Grace note-, spinoff dedicado al personaje que apareció en Fate/Zero y que juega un papel importante en Fate/Hollow Ataraxia.

 Lord El-Melloi II 1/8 realizada por Aniplex x Orange Rouge.

Representado con su traje negro y su pañuelo rojo con un cigarro en la mano con su típico tono distintivo, está realizada a escala 1/8 y desarrollará 24 cm de altura.

Creada por Orange Rouge y distribuida por Aniplex, se puede pedir por 14,000 yenes y estará disponible a partir de octubre de 2020.

 Lord El-Melloi II 1/8 realizada por Aniplex x Orange Rouge.

 Lord El-Melloi II 1/8 realizada por Aniplex x Orange Rouge.

 Lord El-Melloi II 1/8 realizada por Aniplex x Orange Rouge.

 Lord El-Melloi II 1/8 realizada por Aniplex x Orange Rouge.

 Lord El-Melloi II 1/8 realizada por Aniplex x Orange Rouge.




Eventos: Grandes cosplayers participarán en el 25 Manga Barcelona

$
0
0
Las actividades relacionadas con el cosplay siguen siendo unas de las más apreciadas y seguidas del Manga Barcelona. Además de dar cabida a los principales concursos de cosplay del mundo, Manga Barcelona invita cada año a los principales representantes mundiales de esta actividad. En esta ocasión, el 25 Manga Barcelona confirma la presencia de K y A.K. Wirru, los recientes ganadores de la edición de 2019 del World Cosplay Summit. Junto a ellos estarán el español Dedalo, que ha representado a España en categoría grupal en la ECG 2019 y las francesas LucioleS y Milou, ganadoras de la European Cosplay Gathering 2019. Todos ellos formarán parte de los jurados de los distintos concursos que se celebrarán en el Gran Escenario Cubierto de la Plaza Univers del 25 Manga Barcelona. También protagonizarán diversas sesiones de firmas y talleres de cosplay, cuyos horarios se confirmarán en los próximos días.

K y A.K. Wirru

K y A.K. Wirru son dos famosos cosplayers residentes en Australia que representaron a su país en la final del World Cosplay Summit 2019, dónde compitieron junto participantes de 40 países de todo el mundo, llevándose finalmente el preciado galardón. La preparación para participar en este concurso fue especialmente dura. Después de ganar la final australiana en 2018, K y A.K. Wirru dedicaron todo un año para elaborar el vestuario y accesorios que querían presentar en Nagoya para el WCS. Y lo hicieron trabajando en equipo pese a que vivían a 1000 km de distancia. El resultado, como pudimos comprobar, hizo que valiera la pena el esfuerzo dedicado.
K ha estado haciendo cosplay desde el año 2000 y A.K. Wirru desde 2006. Por separado, A.K. Wirru ha representado a Australia en el WCS en 2012 y K en 2013. El número de torneos que han ganado juntos ofrecen cifras de vértigo ¡Han ganado más de 150 competiciones!
K y A.K. Wirru son muy activos en las redes sociales, subiendo en Instagram a diario fotos de sus proyectos. Ambos cosplayers ofrecerán una charla sobre sus técnicas para confeccionar sus trajes y desvelaran algunos de sus secretos más codiciados. Además, tendrán sesiones de firmas y serán jurado de la final española del World Cosplay Summit.

K y A.K. Wirru no serán los únicos cosplayers que nos acompañarán durante el 25 Manga Barcelona. También tendremos al español Dedalo y las francesas LucioleS y Milou, todos ellos veteranos artistas del cosplay que compartirán con todos nosotros sus conocimientos del medio. 

Dedalo

Dedalo es un cosplayer especializado en la creación de actuaciones de cosplay. Suele elegir personajes de películas y series para sus proyectos. Algunos de sus personajes son Jon Nieve, Joker, Jack Sparrow o Loki. Ha representado a España en categoría grupal en la ECG 2019 e ICL 2019, obteniendo en ambas el segundo premio. 

LucioleS

Por su parte LucioleS, llevó su pasión por la costura y las manualidades hacia el cosplay. Tuvo la oportunidad de representar a Francia en varias competiciones internacionales, quedando este año en primer lugar en Polymanga Global Eater, en segunda posición en la edición de 2014 del European Cosplay Gathering y en primera este mismo año, en The World Cosplay Summit de 2016 quedó en tercera posición. También ha participado en la C2E2 de Chicago en 2016 y en la CICAF de China en 2017. 

Milou

Nuestra quinta invitada es Milou, una cosplayer francesa que ha pasado los últimos 10 años pisando escenarios en convenciones de todo el mundo. Le entusiasma sentir la emoción del público sobre escenario y es por eso que ha formado parte de la final del World Cosplay Summit 2017 (donde ganó el Premio Brother) y de la Clara Cow’s Cosplay Cup (quedó en segunda posición). También ha ganado el European Cosplay Gathering en dos ocasiones (2016 y 2019). Dedalo, LucioleS y Milou serán jurado de la final española del European Cosplay Gathering.

El 25 Manga Barcelona se celebra este año del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en los Pabellones 1, 2, 2.1, 3, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc, donde ocupará aproximadamente unos 78.000 metros cuadrados. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona; el Consulado General del Japón en Barcelona, la Japan Foundation, Carnet Jove y la Escola Joso. El medio colaborador oficial es El Periódico. Nintendo es el patrocinador del certamen.

Cómic: Corto Maltés regresa en El día de Tarowean.

$
0
0
El invencible tándem formado por DÍAZ CANALES y PELLEJERO regresa con nuevas aventuras de Corto Maltés en El día de Tarowean, esta vez por aguas de un océano Pacífico en la frontera con lo imposible.

Corto Maltés regresa en El día de Tarowean.

Cuentan que los marinos de las islas Fidji llaman al primero de noviembre ‘el día de Tarowean’, que se traduce como ‘día de sorpresas’. Y sorpresas no le faltarán a Corto Maltés ni a sus lectores en esta nueva peripecia, donde, entre otras cosas, nos encontraremos con tribus cortadoras de cabezas, un príncipe amenazado de muerte e incluso una ‘sirena’ venerada como diosa del Mar… La historia comienza en las brumas de un cementerio. No es la primera vez que vemos a Corto Maltés meditando entre las tumbas antes de embarcarse una vez más. En esta ocasión, se aproxima el Día de los Muertos de 1912 y nuestro héroe, asistido por el poco o nada fiable pirata Rasputín, se dispone a cumplir con un arriesgado encargo: liberar a Calaboose, un muchacho prisionero desde hace años en algún sórdido calabozo de los Mares del Sur, nadie sabe por qué.

Corto Maltés regresa en El día de Tarowean.

A los lectores más fieles del héroe de Hugo Pratt les resultarán instantáneamente familiares algunos detalles. ¿Quién no recuerda La balada del Mar Salado? La isla de Escondida, aquel monje siniestro cuyo rostro nunca alcanzamos a ver, cubierto siempre por la capucha de su hábito…
Pues bien, hacia esos mismos confines se encaminan Corto Maltés y los suyos, surcando un Océano Pacífico donde las potencias coloniales siguen disputándose las riquezas de los pueblos indígenas y comprando a sus cabecillas con todo tipo de argucias.

La infamia de dichos imperios, además, no es solo una cuestión humanitaria. La explotación descontrolada de los recursos que los británicos están llevando a cabo en las islas –especialmente del árbol de la gutapercha– contribuye a la desforestación de amplias zonas de selva, con la consiguiente amenaza de extinción de numerosas especies animales y de comunidades como la de los dayaks.

Una vez más, el tándem formado por Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero demuestra que el legado del maestro Hugo Pratt no puede estar en mejores manos. Si en Equatoria lanzaron a Corto tras los pasos del Preste Juan por el convulso continente africano de principios de siglo XX, y en Bajo el sol de medianoche lo hicieron recorrer el Gran Norte de la mano del mismísimo Jack London, en El día de Taworean nos reencontramos con él en un escenario muy diferente, aunque tenga en común con aquellos el hecho de atestiguar el choque entre dos mundos: uno primitivo, supersticioso y apegado a la naturaleza, y otro moderno, deshumanizado y depredador.

Corto Maltés regresa en El día de Tarowean.

Tanto en blanco y negro como en color, el dibujo de Pellejero no se resigna a ser esa fidelísima reproducción de Corto Maltés que impresiona incluso a los más veteranos y exigentes seguidores del legendario aventurero. Unos pocos, certeros trazos le bastan para hacernos sentir la humedad de la jungla, o la caricia de la brisa marina en la proa de una nave, mezclada con el humo de los indispensables cigarrillos. Su trabajo tiene la vibración de las grandes epopeyas –el mundo de los piratas, los soldados y los exploradores– y, al mismo tiempo, sabe preservar la personalidad de una figura única.

Sostenido sobre el guion de Díaz Canales, este nuevo Corto Maltés conserva el aire deliciosamente vintage que caracteriza a la serie, sin dejar de dirigir una mirada hacia asuntos de acuciante actualidad, como los desafíos ecológicos, la emancipación de la mujer –¡esas mujeres de Corto, estandartes de la libertad!– o el drama de las personas que se lanzan al mar, a cualquier mar, en busca de una vida mejor. Todo bajo la mirada serena del héroe que siente tanto desapego por las riquezas materiales como por los imperios y sus banderas manchadas de sangre.

AUTORES
JUAN DÍAZ CANALES (Madrid, 1972) es nuestro guionista más internacional. Aficionado desde la infancia a los tebeos y a los dibujos animados, se formó en una escuela de animadores y fue miembro fundador de la compañía Tridente Animation. Sin embargo, la consagración le llegó en el campo de la historieta. Su celebridad está ligada estrechamente a la figura del dibujante granadino Juanjo Guarnido, a quien conoció en el campo de la animación y con quien creó la serie Blacksad, convertida en un éxito instantáneo de crítica y público desde su aparición en 2000. Este título ha merecido los más encendidos elogios y los galardones más distinguidos, incluyendo el premio a la mejor serie en el festival de Angoulême, el premio Eisner a la mejor edición de material internacional, el premio a la mejor obra en el Salón de Barcelona y el Premio Nacional del cómic. Aparte de su colaboración con Guarnido, el mercado francés ha acogido otros trabajos de Díaz Canales junto a dibujantes españoles. Con Gabor realizó Los patricios (2009). Con José Luis Munuera creó Fraternity (2011). Y en solitario firmó la novela gráfica Como viaja el agua (2016). Pero su trabajo más popular en los últimos tiempos ha sido la nueva encarnación de Corto Maltés, que desarrolla en compañía del dibujante Rubén Pellejero y de la que se han publicado hasta la fecha los álbumes Bajo el sol de medianoche, Equatoria y El día de Tarowean. Se trata de un trabajo delicado que rinde homenaje a la obra de Hugo Pratt sin renunciar por ello a imprimirle un sello personal.

RUBÉN PELLEJERO (Badalona, 1952) es un artista de rango internacional. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, se curte profesionalmente trabajando para una agencia donde alterna la ilustración publicitaria y el dibujo de his-torietas destinadas al mercado extranjero. En 1981 debuta en el mercado español con la serie Historias de una Barcelona, publicada en la revista Cimoc. Al año siguiente inicia una fructífera colaboración de más de dos décadas con el guionista argentino Jorge Zentner. De su amplia y diversa bibliografía conjunta destacan la serie Dieter Lumpen (1985-1994) y el álbum El silencio de Malka (1994), galardonado en 1997 con el premio Alpha-Art al mejor álbum extranjero publicado en Francia. A comienzos del siglo XXI, Pellejero empieza a colaborar con otros guionistas. Junto a Denis Lapière aborda el drama romántico en Un poco de humo azul (2003). Junto a Frank Giraud ensaya el fresco histórico con En carne viva (2006). Junto a Jean Dufaux se adentra en el wéstern con Lobo de lluvia. Y en compañía de Christophe plantea una road movie en El largo y tortuoso camino (2016). En 2015 afronta uno de los retos más difíciles de su carrera: continuar las aventuras del legendario Corto Maltés junto al guionista Juan Díaz Canales. Con tres álbumes a las espaldas (Bajo el sol de medianoche, Equatoria y El día de Tarowean), han demostrado con creces que el marinero de Hugo Pratt está en las mejores manos.

Cómic: Pronto disponible Viaje a Xambala de Grafito Editorial.

$
0
0
Cuando el talento de 34 guionistas y dibujantes de cómic se junta, aparece un proyecto tan maravilloso y sorprendente como VIAJE A XAMBALA

Viaje a Xambala

Las aventuras de dos hermanos, Mik y Sue, perdidos en un mundo desconocido y fantástico a la vez que aterrador mientras tratan de averiguar cómo han llegado hasta allí, pero lo más importe por qué y cómo regresar a casa. No será un camino fácil, deberán aprender a superar sus miedos enfrentándose a seres increíbles y peligros desconocidos. Pero no estarán solos, conocerán a nuevos amigos que les ayudarán a superar las adversidades para, juntos vencer los obstáculos. 

Viaje a Xambala

17 capítulos cargados de humor, fantasía, magia y mucha acción engancharán a la lectura a los más pequeños. Entre sus páginas encontraremos guiños a la literatura y cine de los 80 que harán también las delicias de los que no somos tan pequeños. 

Viaje a Xambala

El álbum de 168 páginas estará disponible en la página web de Grafito Editorialpor 16’00€ a principios de octubre. Incluirá, en exclusiva, de regalo un marcapáginas y una lámina edición limitada con una preciosa ilustración de Ana Morales. 

En unos días Grafito Editorial comenzará a anunciar las múltiples presentaciones que se están organizando en diferentes ciudades de España para mediados de octubre para que podáis llevaros el cómic dedicado por sus autores. 

Anime: La primera película de Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot se estrenará en Mayo 2020.

$
0
0
Gracias a un scan de revista, nos enteramos de que la primera de las dos películas de Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot se estrenará en mayo de 2020.

Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot

En el reparto de voces se ha anunciado a Mamoru Miyano como Bedivere, Nobunaga Shimazaki como Ritsuka Fujimaru, y Rie Takahashi como Mash Kyrielight.

Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot

Kei Suezawa (FLCL Progressive) dirige la primera película y Kazuto Arai (FLCL Progressive) dirige la segunda película. Production IG está produciendo el proyecto de la película. Signal.MD está animando la primera película, y Production IG está animando la segunda. Takashi Takeuchi (franquicia de anime Fate) es el diseñador principal de personajes, con Mieko Hosoi (Aiura , Shōwa Genroku Rakugo Shinjū , Grimgar, Ashes and Illusions) adaptando esos diseños para la animación. Los compositores incluyen a Keita Haga (letras de canciones del tema Fate/stay night ) y Hideyuki Fukasawa (Fate/stay night: Unlimited Blade Works ).

Las dos partes se titularán Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot: Wandering: Agateram y Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot: Paladin: Agateram, adaptando ambas el episodio del videojuego Dai Roku Tokuiten Shinsei Entaku Ryōiki: Camelot.

Anime: Avance del primer episodio de Fate/Grand Order: Zettai Majū Sensen Babylonia.

$
0
0
Mañana en JApón se estrenará el primer episodio de la adaptación anime Fate/Grand Order: Zettai Majū Sensen Babylonia que adaptará el episodio Dai Nana Tokuiten Zettai Majū Sensen Babylonia del popular videojuego de smartphones Fate/Grand Order de TYPE-MOON.

Con motivo de su lanzamiento, os traemos un nuevo vídeo que sirve de previa a este primer episodio. ¡Esperamos que os guste!


La serie contará con un total de 21 episodios a lo largo de dos temporadas, emitiéndose del 5 de octubre de 2019 a marzo de 2020.

Fate/Grand Order: Zettai Majū Sensen Babylonia

En el reparto de voces encontramos a:

Nobunaga Shimazaki como Ritsuka Fujimaru, el master de Chaldea.

Nobunaga Shimazaki como Ritsuka Fujimaru, el master de Chaldea.

Kenichi Suzumura como Archi Romaní

Kenichi Suzumura como Archi Romaní

Maaya Sakamoto como Leonardo Da Vinci

Maaya Sakamoto como Leonardo Da Vinci

Tomokazu Seki como Gilgamesh

Tomokazu Seki as Gilgamesh

Yu Kobayashi como Enkidu

Yu Kobayashi as Enkidu

Rie Takahashi como Mashu Kyrielight y Ayako Kawasumi como Fou

Rie Takahashi como Mashu Kyrielight y Ayako Kawasumi como Fou

Kana Ueda como Ishtar.


Takahiro Sakurai como Merlin

Takahiro Sakurai como Merlin

Yuu Asakawa como Ana

Yuu Asakawa como Ana

Toshifumi Akai (asistente del director en DARLING in the FRANXX) es el director bajo el estudio CloverWorks (DARLING in the FRANXX, Persona 5 the Animation) con la asistenciade Miyuki Kuroki (The Idolm@ster SideM). Tomoaki Takase (Occultic;Nine, Saenai Kanojo no Sodatekata) adapta los diseños de personajes originales de Takeshi Takeuchi.  Keita Haga (Fate/stay night) y Ryo Kawasaki (Fate/Grand Order: First Order) componen la musica.

Diseñador de personajes secundarios: Shōta Iwasaki
Diseñador de criaturas: Megumi Kouno
Prop Diseño: Kouta Michishita
Director de acción: Megumi Kouno , Toya Ooshima
Director Técnico: Yohei Miyahara
Escenario: Yoshinori Shiozawa
Director de arte: Hisayo Usui , Satoru Hirayanagi
Configuración de color: Kazuko Nakashima
Director de fotografía: Yūya Sakuma
3DCG: GEMBA
Director 3D: Hisashi Egawa , Toru Shinozaki
Edición: Akinori Mishima
Director de sonido: Yoshikazu Iwanami

Fate/Grand Order: Zettai Majū Sensen Babylonia

Fate/Grand Order -First Order-
Anteriormente el videojuego Fate/Grand Order ya contó con dos adaptaciones animadas. La primera fue en 2016 la OVA Fate/Grand Order -First Order-, animada por Lay-duce y adaptando el primer episodio del videojuego. 

La segunda fue Fate/Grand Order: Moonlight Lostroom, una OVA que hacía de prólogo del segundo arco del videojuego.

El juego se desarrolla en 2015, donde el jugador tomará el rol de un master amateur de la “organización por la seguridad de la continuación de la humanidad”, llamada “Caldea”. La organización existe para corregir los periodos de la historia de la humanidad que pierden el rumbo y el control. Los protagonistas usan el sistema “Fate” para invocar a grandes héroes del pasado y superar las siete misiones del Santo Grial, conocidas como Grand Orders.

Manga: Futari no Polaris será el nuevo manga de Mizuka Yuzuhara

$
0
0
La revista Ribon de la editorial Shueisha anunció el pasado miércoles que Mizuka Yuzuhara comenzará a publicar un nuevo manga titulado Futari no Polaris en la edición de diciembre de la revista,la cual se publicará el 2 de noviembre.

Manga: Futari no Polaris será el nuevo manga de Mizuka Yuzuhara

Se espera que el  primer capítulo del manga tenga 57 páginas y se ha indicado que contará con la página de inicio en color y una aparición en la portada de la revista.

El manga se centra en una chica llamada Hikari. Ella no le cuenta a nadie sus verdaderos sentimientos, pero se topará con algo inesperado.

Manga: NisiOisin y Akira Akatsuki publicarán Tabitabi Demonstration

$
0
0
Recientemente se ha anunciado en la revista SQ de la editorial Shueisha que NisiOisin y Akira Akatsuki lanzarán un manga one-shot titulado "Tabitabi Demonstration" el próximo 2 de noviembre conmemorando el 12º aniversario de la revista.

Manga: NisiOisin y Akira Akatsuki publicarán Tabitabi Demonstration

Recordemos que NisiOisin es un escritor prolífico reconocido por su serie de novelas Monogatari, muchas de los cuales han recibido adaptaciones anime de SHAFT.

Por otro lado Akatsuki lanzó una adaptación manga de la novela ligera del mismo NisiOisin titulada Jūni Taisen: Zodiac Warriors en la revista Shonen Jump + de Shueisha en septiembre de 2017.

Juntos han trabajado en Medaka Box, un manga que se lanzó en 2009 y concluyó en 2013 inspirando dos adaptaciones anime.


Manga: Kyō Kara Mirai será el nuevo manga de Akihito Yoshitomi

$
0
0
La revista Monthly Hero's de Hero's Inc. anunció el martes que Akihito Yoshitomi lanzará un nuevo manga titulado Kyō Kara Mirai en la web Flat Heros de Hero's Inc. el próximo 18 de octubre.

Manga: Kyō Kara Mirai será el nuevo manga de Akihito Yoshitomi

El manga se describe como una historia de amor de chicas de secundaria que "representa con sensibilidad la sensación de vacilar en la adolescencia".

Figuras: Preciosa figura de Rikka Takarada de SSSS.Gridman - Animaru!

$
0
0
Animaru! ha abierto los pedidos anticipados para su nueva figura dedicada a Rikka Takaradade "SSSS.Gridmanhttp://www.akibastation.es/search/label/SSSS.Gridman".

La chica ha sido esculpida por Norimiki Ujikawa, y se muestra sosteniendo los auriculares con ambas manos.

Escala: 1/7
tamaño: 23.5cm
Material: ABS & PVC
Precio: 15.180 yenes
Fecha de lanzamiento: Marzo de 2020

Figuras: Preciosa figura de Rikka Takarada de SSSS.Gridman - Animaru!

Figuras: Preciosa figura de Rikka Takarada de SSSS.Gridman - Animaru!Figuras: Preciosa figura de Rikka Takarada de SSSS.Gridman - Animaru!Figuras: Preciosa figura de Rikka Takarada de SSSS.Gridman - Animaru!Figuras: Preciosa figura de Rikka Takarada de SSSS.Gridman - Animaru!Figuras: Preciosa figura de Rikka Takarada de SSSS.Gridman - Animaru!

Manga: Murenase! Seton Gakuen de Bungo Yamashita tendrá adaptación para televisión

$
0
0
Cygames anunció el viernes que Murenase! Seton Gakuen de Bungo Yamashita contará con una adaptación para televisión en la que colaborarán las siguientes compañías: Kyushu Nature Animal Park African Safari, Gunma Safari Park, Chiba City Animal Park, Tennoji Zoo, Tōbu Animal Park, Nagoya City Higashiyama Zoo, Cat Café Kyariko y Yokohama Hakkeijima Sea Paradise.

Manga: Murenase! Seton Gakuen de Bungo Yamashita tendrá adaptación para televisión

El manga de tiene lugar en una escuela para animales, donde el plan de estudios de los estudiantes se centra en la idea de "supervivencia del más apto". El humano solitario en la clase (que odia a los animales) y la chica lobo solitaria en la clase se encuentran, y comienza su tonta vida en la academia.

Manga: Reseña de "DANMACHI ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?" vol. 7 - Norma Editorial

$
0
0
Hoy tenemos el placer de traeros la reseña del séptimo volumen de DANMACHI ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?, manga adaptación de la serie de novelas Danmachi - Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? (ダンジョンに出会いを求めるのは間違っているだろうか) de Fujino Omori, que Norma Editorial lanzaba recientemente.

Reseña de "DANMACHI ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?" vol. 7 - Norma Editorial

La autora Fujino Omori comenzó a publicar la novela original bajo el sello GA Bunko de SB Creative en el año 2013, con el cual obtuvo el primer premio en la cuarta edición de los Premios GA Bunko. Anteriormente Selecta Visión nos brindaba la adaptación a anime dirigida por Yoshiki Yamaoka bajo J.C. Staff.

El manga adapta las novelas ligeras con Kunieda a cargo del dibujo, y hasta ahora acumula nueve tomos recopilatorios, de los cuales os dejamos las portadas más abajo.

Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 1Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 2Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 3Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 4Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 5Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 6Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 7Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 8
Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 9Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? Manga Cover Danmachi 10

La autora Fujino Omori comenzó a publicar la novela original DanMachi - Dungeon ni Deai o Motomeru no wa Machigatteiru no Daro ka? (¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra? / ダンジョンに出会いを求めるのは間違っているだろうか) bajo el sello GA Bunko de SB Creative en el año 2013, con el cual obtuvo el primer premio en la cuarta edición de los Premios GA Bunko


Reseña de "DANMACHI ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?" vols. 5 y 6 - Norma Editorial

Reseña de "DANMACHI ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?" vol. 7 - Norma Editorial
Dungeon ni Deai wo Motomeru no wa Machigatteiru Darou ka? (DanMachi)
Para aquellos que no estéis aun puestos en el tema, esta historia de fantasía medieval nos introduce en la ciudad de Orario, que vive y se nutre de los enormes grupos de aventureros que acuden a la inmensa torre de mazmorras que se encuentra en su centro; una monstruosa y enigmática construcción con enormes e intrincados pisos.

En ella, los aventureros se engloban bajo familias que responden ante el patrocinio de un dios griego como Hermes y/o Hestia, el cual sirve en calidad de patriarca, fundador y líder de la misma. Los dioses, que caminan entre los demás mortales, al mismo tiempo reciben poder social entre los suyos en base a lo grandes e importantes que son sus familias y sus logros.

El protagonista en concreto es un joven aventurero novato de cabello blanco llamado Bell Cranel que vive feliz y en humildad cómo él único miembro de la familia Hestia, una diosa caprichosa, de gigantescas tetas y baja estatura que es conocida entre los suyos como la diosa loli, la cual además lo ama con locura.

Reseña de "DANMACHI ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?" vol. 7 - Norma Editorial
En anteriores volúmenes veíamos como tras su encuentro con la espadachina Aiz Wallenstein, las estadísticas de habilidad de Bell se disparaban absurdamente haciéndole mejorar a pasos agigantados, hasta que finalmente lograba hacer frente al minotauro tras alcanzar el nivel 2 de aventurero.

Pero claro, esto no es tan sencillo.
Aunque su habilidad secreta de Argonauta le ha permitido subir de nivel así de rápido, el resto de dioses se quedan bastante sorprendidos al ver como un aventurero novato ha logrado en solo dos meses lo que un aventurero aventajado tardaría un año el conseguir.

Mientras las preguntas surgen y el resto de dioses se interesan cada vez más en el guerrero de Hestia, Bell recibe al fin un apelativo: Novatillo.
Que puede no ser la gran cosa, pero a él le hace ilusión.

Reseña de "DANMACHI ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?" vol. 7 - Norma Editorial
Ahora con sus nuevas habilidades despertando, Bell necesita una nueva armadura, lo que le lleva ha hacer buenas migas con Welf Crozzo, un forjador novato de la familia Haephestus que se ofrecerá a equipar a Bell.

Con Welf uniéndose a sus incursiones a la mazmorra y ya junto a Lili, ahora trabajando completamente como la porteadora de Bell, el grupo del pequeño conejo novatillo comenzará ha hacerse cada vez más amplio, permitiéndole continuar su camino y mejorando sin parar... hasta que despierte su nueva habilidad Embestida de Héroe.

La historia clásica de Danmachi que ya conocemos viene además ilustrada por el grande de Kunieda, que es capaz de recuperar los diseños moe del anime y las ilustraciones de las novelas, dándoles en las viñetas un toque lo bastante dinámico como para que las batallas resulten emocionantes, y por otro lado dándole un cierto encanto a los personajes y una expresividad que en muchas ocasiones supera a la adaptación anime.

Manga: Review de Mad Chimera World Vol.1 de Seishi Kishimoto - Panini Cómics

$
0
0
La review que os traemos hoy avisamos que no es apta para todos los públicos al contener escenas de sexo y violencia sin ningún tipo de censura, pero aquellos que hayan tenido este manga deSeishi Kishimoto en sus manos sabrán que no se puede hacer Mad Chimera Worldsin esos componentes. 

Manga: Review de Mad Chimera World Vol.1 de Seishi Kishimoto - Panini Cómics

Ha sido Panini Comics quienes se han aventurado a traer a nuestro país esta serie cerrada de 4 tomos que originalmente se publicó en la revista Morning Two de Kodansha y que cuenta con un sencillo formato en rústica con sobrecubiertas que tiene un tamaño de 127 x 187mm. En su interior encontraremos 180 páginas de acción, aventura, ecchi, fantasía y sobretodo mucho shonen, todas ellas en blanco y negro. Para aquellos que se quieran hacer con este tomo, está a la venta por un precio de 7.95€.


Mad Chimera World Vol.1
La historia de este manga gira en torno a un mundo devastado y post apocalíptico que cuenta con gran escasez de agua y un interminable desierto donde antes se encontraban las ciudades. Ahora el mundo ha quedado invadido por quimeras, mezclas de animes o insectos con formas humanas, donde las hembras cazan y devoran a los machos disfrutando del ritual del sexo y la muerte como si de una droga se tratara.  Así los machos huyen despavoridos de las hembras, e incluso desarrollan cuerpos mutados con los que pasar desapercibidos entre sus posibles captores. 

Entre toda esta muerte y horror se encuentran una pareja de hermanos: Usagi, una joven quimera con prótesis que le permiten proteger a su hermano de todas las inclemencias del mundo y Mitsuki un joven adolescente de cuerpo aniñado que se dedica a leer libros en su escondite secreto para conocer más cosas sobre cómo era el mundo.


La portada es un buen ejemplo de lo que vamos a encontrar en el interior de este volumen, que es básicamente un montón de muerte, sexo y brutalidades varias con un ambiente post apocalíptico que realmente se adecua muy bien al argumento que Kishimoto quiere mostrar.

Por suerte, aunque este tipo de mangas sea un reclamo visual muy fuerte, también cuenta con una historia que en el primer volumen se va pincelando y da muestras de ir a ser muy interesante, sin embargo todavía tenemos que ver cómo avanzará.

Aunque volviendo al tema que se os interesa, si, la muerte y el sexo son un elemento crucial para esta historia y aunque se haya retirado la censura original que podría contar el volumen, no por ello es categóricamente explicito. Ninguno de los actos ya sean de muerte o de placer, han sido recreados con intenciones lascivas si no puramente demostrativas de una sociedad hundida en sus mas básicos instintos.


Si bien, lo más llamativo no son dichas acciones si no el aspecto de los personajes que nos vamos encontrando en este volumen. No nos podemos olvidar de que se llama Chimera por algo, lo que quiere decir que la mayoría de seres que habitan en este mundo son una mezcla de insectos, humanos o animales con aspectos más o menos agradecidos.

Esto quiere decir que podemos encontrar a mujeres que parecen humanas pero se transforman en insectos, y a seres que de humano tienen solamente una pizca. Desde luego hay una gran variedad donde escoger.

Lo curioso resulta que los personajes principales, Usagi y Mitsuki, no cuentan con ningún tipo de característica animal, son simplemente humanos, por lo que espero que este aspecto se llegue a aclarar en futuros volúmenes.

En conclusión, Mad Chimera World claramente va dirigido a un publico muy concreto que disfrutará la brutalidad de su ambiente a la vez que su desarrollo argumental.

Viewing all 38739 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>