Hoy en día, en un momento en el que la televisión, las redes sociales y las pantallas retro-iluminadas están en todos lados, que mejor forma de acabar con el crimen y la corrupción que con unos héroes salidos de la tele literalmente? O al menos eso es lo que debieron de pensar Sergio Morán y Ulises Lafuente, autores de Justice TV, cómics que hoy venimos a reseñar gracias a la editorial Fandogmia.
En nuestro caso nos hemos hecho con este ejemplar de forma online, a través de la web Linea ADSL de la editorial donde el tomo se vende para descargar en formato PDF y CBR a los ansiados lectores. En caso de querer tener la edición física esta también se encuentra disponible en Formato paperback con un tamaño de 26 x17 cm y un interior realizado en 86 páginas a todo color. El cómic on-line cuesta 4€ y la edición en papel 10€.
Un recopilatorio con la historia completa de Justice TV, publicada originalmente en el webcomic www.justicetv.es, junto a material extra y galería de arte! Lo que unos superhéroes deberían ser si quieren ser económicamente sostenibles.
Justice TV

Así tenemos a Galatea, una mujer titánica, una diosa de ébano indestructible de forma literal que siempre va acompañada de su inseparable hacha. Porque según cuenta ella, todo tiene mas gracia si tiene un filo, y porque las pistolas le quitan gracia a la batalla.
Después de esta increíble mujer se encuentra Doyle, inteligente, astuto y sobretodo con un cerebro privilegiado que le permitirá aprender todo tipo habilidades e información, valiosa o no, que le obligarán a olvidarse de otras tantas cosas, como por ejemplo su nombre. Finalmente el equipo principal se culmina con Boss, el jefe, quien se encarga de que las cosas salgan como tienen que salir, o como a el le gustaría que salieran.
Muchos mas personajes aparecerán en este super grupo, y muchos mas villanos caerán a sus pies, ya sean piratas, científicos o aviadores, pero desde luego lo que no caerá es la audiencia si ellos están en pantalla.

Sin querer hacer malas comparaciones, su estructura, los personajes e incluso la ambientación nos recuerdan a la afamada serie the Gerard Way, The Umbrella Academy, ya que en ambos casos, los personajes forman parte de una sociedad en la que el marketing y la publicidad es su día a día, son héroes televisivos, la cara que aparece en pantalla cuando algo se sale de madre mas de lo que debería y sus poderes no se sabe de donde proceden, solamente que están allí y que tienen que utilizarlos.
Obviamente las diferencias entre los dos productos es mas que notable, pero las similitudes las convierten en series hermanas que nos sacan una sonrisa al leer la una otra otra. No nos podemos ver reflejados en sus protagonistas, pero podemos seguir sus historias como un espectador mas, con acceso a contenido inédito que nos hace sentir especiales o únicos.

Personalmente el dibujo me recuerda mucho al de Gabriel Bá, ya que ambos parecen acercarse al punto en el que se desdibuja el personaje y se crea un simple boceto, aunque en el caso de Gabriel sus personajes cuentan con mas fuerza visual al ser mas cartoon.
Queda claro pues que el estilo es claramente americano, el dibujo desgarbado se cuela en todas las páginas y lo mismo sucede con los colores planos y el negro, que se traga todas las viñetas pasando a formar parte de estas de una forma muy contrastada y llamativa.
En conclusión, estamos ante un tomo emocionante, que nos explica la historia de unos héroes que podríamos encontrar en cualquier otra serie, pero que pertenecen a un mundo propio y muy cuadriculado que nos acerca la televisión y la locura a partes iguales.