Quantcast
Channel: Akihabara Station 秋葉原駅 | Noticias y reviews manga, anime, cómic, figuras, videojuegos...
Viewing all 40010 articles
Browse latest View live

Videojuegos: "Guilty Gear Xrd Rev 2" llegará la semana que viene. @BadLandGamesES

$
0
0
Guilty Gear Xrd Rev 2
La conocidísima saga Guilty Gear, creada por Arc System Works, recibirá una nueva entrega el próximo viernes 26 de mayo. Bajo el nombre de Guilty Gear Xrd Rev 2, y publicada en Europa por la compañía británica PQube, su edición física para PlayStation® 4 llegará a España distribuida por BadLand Games.

Desarrollado en Unreal Engine, Guilty Gear Xrd Rev 2 supone la vuelta de la saga de juegos de lucha 2D por excelencia, la sobresaliente -tanto a nivel estético como técnico- Guilty Gear Xrd. Nuevos personajes se unen a la lucha en esta nueva entrega, como Baiken -uno de los favoritos de los fans de la saga-, y Answer -jugable por primera vez en Guilty Gear-, hasta completar un total de 25 personajes. Además, su ‘Story mode’ -tan increíblemente animado que se asemeja visualmente a un anime- ha sido ampliado, de manera que todos los personajes tienen su propia historia, incluyendo a Jam, Kum, Raven, Dizzy, Answer y Baiken. Y para los nuevos jugadores de la saga, Guilty Gear Xrd Rev 2 incluye el tutorial más amplio y completo visto en un juego de lucha hasta la fecha, además del sistema de control ‘Stylish Type’, tan positivamente valorado por la crítica.


Por otro lado, cabe también mencionar que se han reajustado las mecánicas y se han introducido nuevos movimientos para todos los personajes, de manera que cada uno de ellos es único y ofrece una mezcla ampliamente diversa de vistosos estilos de lucha. También se han añadido nuevos y preciosos escenarios en los que se desarrollarán los combates, y vuelve el modo multijugador online con salas de espera personalizables.

La crítica es unánime en cuanto a la saga Guilty Gear: nada se acerca a su velocidad, su belleza visual y su destreza. Pero esta nueva entrega llega para alzarse, sin duda, como una de las mejores experiencias de lucha 2D de esta generación.

Guilty Gear Xrd Rev 2 estará a la venta en España para PlayStation® 4 en formato físico a partir del viernes 26 de mayo.

Anime: Reparto y equipo para "Nora to Oujo to Noraneko Heart", que se estrenará este verano.

$
0
0
A través de la web oficial de la próxima adaptación televisiva anime del juego para adultos Nora to Oujo to Noraneko Heart, de la desarrolladora Harukaze, ha anunciado que la serie de cortos se estrenará este próximo verano de 2017, a lo que acompaña la revelación de su staff y reparto de voces.

Nora to Oujo to Noraneko Heart

Kenshiro Morii (Wake Up, Girls Zoo!) es el director del anime, mientras que Hato, responsable del guion de la visual novel, escribirá los guiones.

El reparto de voces es completamente diferente del de la visual novel original:
- Natsumi Takamori como Patricia of End
- Eri Sendai como Michi Kuroki
- Yuu Asakawa como Shachi Yuuri
- Atsumi Tanezaki como Yuuki Asuhara
- Yuri Yamaoka como Nobuchina Takada
- Yo Taichi como Lucia of End
- Ayuru Ohashi como Yuracia of End
- Juri Kimura como Takana-chan
- Takeaki Masuyama como Ida

La historia está protagonizada por Nora Handa, un chico de instituto cuya madre adopta a una chica llamada Shachi Yuuri que es más joven que él, pero que perdió a su madre. Michi Kuroki es una amiga de la infancia de Nora, líder del comité de moral pública del instituto, y también está Yuki Asuhara, otra amiga de Nora, que se comporta como una kogal pero es una chica en la que se puede confiar.
Un día, de camino a la escuela, Nora conoce a una chica llamada Patricia en un parque. La chica le dice que es una princesa del mundo subterráneo, y que ha salido a la superficie para acabar con toda la vida. Sin embargo, la primera vez que toca a alguien de la superficie, Patricia se desmaya y Nora tiene que cuidar de ella. Patricia al despertar pregunta a Nora por el secreto de la vida, y este... no tiene otra cosa por la que empezar que por una revista erótica que encontraron en el parque.

Videojuegos: La trama de "Tekken 7" en su nuevo tráiler. @BandaiNamcoES

$
0
0
Tekken 7
BANDAI NAMCO Entertainment Europa ha lanzado hoy un nuevo tráiler de TEKKEN 7 en el cual nos muestra la dramática historia del juego, con la contienda de la familia Mishima y la huella que esta está dejando en el resto del mundo. Honor, deber, venganza… Esta vez, todas sus peleas tendrán motivos personales. En un último enfrentamiento lleno de sangre e ira, lo que empezó con la muerte terminará… con la muerte.

En TEKKEN 7, todos los enfrentamientos se producirán por motivos personales.
Prepárate para subir al ring con TEKKEN 7, que se pondrá a la venta el próximo 2 de junio de 2017 para PlayStation®4Xbox One y PC (a través de STEAM®). Si lo reservas ahora, conseguirás a Eliza, la famosa vampira de TEKKEN Revolution. También podrás adquirir la edición de coleccionista de TEKKEN 7, que incluye la edición de lujo, el pase de temporada (solo disponible en Europa, Oriente Medio, África y Australasia), una figura espectacular en la que Kazuya le da una patada aérea a Heihachi en el aire, un SteelBook™ especial y la banda sonora oficial de TEKKEN 7.

Videojuegos: "Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia" llega hoy. @NintendoES

$
0
0
Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia llega hoy a la familia de consolas Nintendo 3DS. Esta reimaginación de Fire Emblem Gaiden, inédito fuera de Japón, trae por primera vez a Europa el clásico RPG de estrategia, reinventado, remasterizado y con más contenido que nunca. El juego presenta una historia expandida gracias a nuevos héroes que unir a tus filas, nuevos villanos a los que derrotar y un nuevo prólogo jugable que explora la historia entre Alm y Celica, hasta ahora desconocida. Además, todos los diálogos entre personajes durante la historia principal están doblados al inglés, a la vez que las escenas animadas del estudio de animación Studio Khara insuflan una nueva vida al juego.

Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia

Esta es la entrega más reciente de la longeva serie de RPGs de estrategia y llega poco después del título de instalación gratuita para dispositivos inteligentes Fire Emblem Heroes. En Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia los jugadores tomarán el control de los ejércitos de Alm y Celica e intentarán llevar la paz al reino de Valentia. En los combates de la serie Fire Emblem, los jugadores luchan con pequeñas unidades bélicas contra ejércitos cada vez más poderosos. Durante los combates por turnos la planificación estratégica es esencial, pues los errores y los ataques fallidos se pagan caros, pues resultan en una exposición vulnerable a los ataques enemigos.
En el modo Clásico, si un soldado sufre una derrota, quedará gravemente herido e incapacitado para el combate o herido de muerte. En Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia los jugadores podrán usar la Rueda de Mila para rebobinar los últimos turnos de un jugador para darle la oportunidad de corregir errores tácticos y reconsiderar la subsiguiente estrategia. Si el jugador prefiere que las derrotas no sean permanentes, puede jugar en el modo Novato, que permite que los aliados caídos revivan tras la batalla, haciendo que el progreso por la historia sea más cómodo.

Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia

Gracias a la ampliación de contenido, los jugadores podrán sumergirse aún más en las aventuras interconectadas de Alm y Celica, contar con nuevos héroes reclutables, nuevos villanos y un nuevo prólogo que explora los antecedentes de la relación entre Alm y Celica. Por primera vez en la serie Fire Emblem, todos los diálogos de la historia principal cuentan con voces en inglés: las hermosas escenas cinemáticas creadas por el Studio Khara permiten una inmersión aún mayor en la historia.

Otra innovación en la serie Fire Emblem es que Alm y Celica podrán explorar cuevas y mazmorras libremente en tres dimensiones, lo que les permitirá ver a los enemigos antes del combate —los jugadores podrán adquirir una gran ventaja atacando a los enemigos en estas áreas, pues podrán hacer que comiencen la refriega con salud reducida. En cada mazmorra hay una Imagen de Mila, que sirve para mejorar a los personajes y cambiar su clase; algunas mazmorras albergan Fuentes Benditas con las que otorgar a los héroes mejoras permanentes en sus estadísticas.

Al seleccionar la Rueda de Mila en el menú del mapa, los jugadores podrán activar los amiibo de Alm y Celica (a la venta por separado o como parte de la edición limitada) para usarlos en combate. Durante el combate, los jugadores podrán sacrificar una porción de la salud de Alm o Celica para invocar al Héroe irreal (controlado por la consola) que hará de aliado temporal durante un solo turno. A medida que Alm y Celica se hagan más fuertes, sus estadísticas se guardarán en sus respectivos amiibo.

Los amiibo (a la venta por separado) de Marth, Roy, Ike, Daraen, Lucina, e incluso el de Corrin (aún no disponible) podrán usarse para invocar al Héroe irreal del personaje en cuestión. Todos los amiibo actualmente disponibles son también compatibles e invocarán monstruos adicionales en el campo de batalla para ayudar a los jugadores.

El destino del continente estará en tus manos con la llegada de Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia a Europa el 19 de mayo para la familia de consolas Nintendo 3DS. El mismo día estará disponible una edición limitada con el juego, un libro de ilustraciones, insignias pixelada metálicas de Alm, Celica y Marth, una carátula reversible, el CD de música "Sounds of Echoes" y las figuras amiibo de Alm y Celica.

Anime: Nuevo vídeo promocional del OVA de "High School Fleet (Haifuri)"

$
0
0
High School Fleet (Haifuri)
Recientemente desde la web oficial del anime High School Fleet (Haifuri) han revelado un nuevo vídeo promocional de la próxima OVA de la serie, que se lanzará el próximo 24 de mayo en Blu-ray Disc (7.000 yenes) y DVD (6.000 yenes).

Junto al vídeo también se ha confirmado que tendrá una duración de 48 minutos y que incluirá dos discos, en uno la OVA y en otra varios extras. En cuanto a la edición limitada se ha confirmado que incluirá una caja especial ilustrada por Naoto Nakamura, un drama CD, un CD con charater songs, un libreto de lujo supervisado por Takaaki Suzuki y seis pegatinas de las protagonistas en formato SD.

El OVA comenzará un mes después de lo ocurrido en la serie de televisión, con la tripulación del Harukaze relajándose tras los exámenes, y cuando Coco recibe una nueva misión.

Eventos: Los autores de ALPHA en España. @NormaEditorial

$
0
0
ALPHA
Este próximo 24 y 25 de mayo respectivamente, Bessora y Barroux, los autores de la novela gráfica ALPHA, se encontrarán en España para presentar su obra en FNAC Callao y en GLUPS NORMA COMICS respectivamente.

ALPHA
Formato: Cartoné
Tamaño: 19 x 26
Páginas: 128 Color
PVP: 22,50 €

Alpha vive solo en Abiyán, Costa de Marfil, desde que su esposa e hijo partieran sin visado hacia la estación de París Norte. Alpha decide dejarlo todo para encontrarlos, pues la incertidumbre por lo que suceda siempre será mejor que permanecer en ese lugar.

Ni los traficantes de personas deshonestos ni los caminos por el desierto, los campos de refugiados o las barcazas sobrecargadas harán desistir a Alpha de seguir su camino hacia París Norte. Bessora y Barroux nos traen una obra conmovedora y vibrante, galardonada con el Premio Médicos Sin Fronteras 2015. Un relato impactante y un dibujo fuerte y expresivo que se dan la mano para mostrar el sufrimiento y las ilusiones de los emigrantes. 
Un texto conmovedor, vibrante de emoción, preciso y auténtico, alejado de todo miserabilismo. Las ilustraciones son de una sobriedad pura, intensas y expresivas, de las que se disfruta tanto con la vista como con el sentimiento.

HISTORIA GANADORA DEL PREMIO MÉDICOS SIN FRONTERAS

LOS AUTORES

Barroux nace en París y pasa la mayor parte de su infancia en África del Norte. De vuelta en Francia, tras varios años de estudio en escuelas de arte, se convierte en director artístico en agencias de publicidad. Después de algunos años, se instala en Canadá y luego en Estados Unidos, donde comienza una brillante carrera de ilustrador de prensa y juvenil. Colabora con numerosos medios como The New York Times, Washington Post y Forbes, y publica varios libros para niños, entre otras, en la editorial Vicking Penguin Putnam Books.

Bessora nace en Bruselas. Hija de un diplomático gabonés, nieta de un confitero suizo, crece en Europa, Estados Unidos y África. Tras comenzar su carrera en el mundo de las finanzas internacionales en Ginebra, retoma sus estudios de antropología y escribe su primera novela en 1999. Gana el premio Fénéon en 2001 por Les Taches d’encre, publicado en la editorial Serpent à Plumes y el Grand Prix littéraire d’Afrique Noire en 2007 por Cueillez-moi jolis Messieurs..., publicado en Gallimard.

ENTREVISTA A LOS AUTORES

¿Cómo fue vuestro primer encuentro?

Barroux: Fue en la Feria del Libro del Mans. Iba en busca de autor para mi siguiente novela gráfica después de On les aura, sobre la guerra del 14. Conocí a Bessora en una firma de ejemplares, le enseñé mis libros y le propuse que trabajáramos juntos en un proyecto que tenía en mente desde hacía tiempo. Volvimos a vernos varias veces en París.

¿Cuál es tu relación con África?

Barroux: Pasé gran parte de mi infancia en África del Norte. Primero en Argelia durante más de un año, cerca de la frontera tunecina. Después en Marruecos, en Casablanca, durante cuatro años. Tengo recuerdos de pasteles y dulces, de golpes de sol, de arena y de sal, de la llamada de muecín en el cielo al anochecer, atravesado por el vuelo de los vencejos.

Eres autora de dos novelas en la colección «Continentes negros»: Cueillez-moi jolis messieurs (2007) y Et si Dieu me demande, dites lui que je dors (2008). ¿Te apoyaste en experiencias personales para retratar con tanta emotividad estos recorridos dolorosos?

Bessora:¡En absoluto! No puedo pretender haber vivido experiencias tan extremas. Nací en Europa, mi madre es europea: nunca me vi obligada a viajar 6.000 km prácticamente a pie. Pero eso no impide la empatía.

¿Podemos catalogar esta obra como novela gráfica? ¿Era este el género más eficaz para denunciar el dolor de sus protagonistas?

Barroux: No soy un especialista: novela gráfica, cómic... Simplemente me pareció que este era el procedimiento que más encajaba con el texto de Bessora. Este tipo de recortes me daba mayor libertad a la hora de concebir las imágenes. Cuando empecé a trabajar en Alpha, quería que pudiera ser un cuaderno de trabajo o de campo, con todas esas imperfecciones que le añaden vida. Por eso trabajé sobre mis bocetos de forma más intensa que en otras ocasiones, para poder deconstruir mejor mis imágenes. Los negros y el color se han hecho enteramente con rotuladores para niños. Utilicé también algunos grises aguados. Todo el texto está escrito a mano, como si Alpha hubiera relatado su propia aventura.

Bessora: En este caso la escritura es mucho más seca y rápida que en mis novelas, donde la palabra casi pierde su sitio. En este proyecto quería dejar espacio a la imagen, para que hiciera más que ilustrar la narración. Pero pese a todo necesitábamos que el texto fuera lo suficientemente intenso como para que Alpha tuviera una presencia fuerte, y que su recorrido sirviera de hilo conductor.

Hoy en día, las noticias se suceden a velocidad de vértigo. Sin embargo, y a pesar de varios intentos de solucionar el problema de los «sin papeles», los países occidentales hacen oídos sordos a las decisiones, personales o políticas, que arrojan —voluntariamente o no— a las personas hacia el peligroso camino hacia el exilio. ¿Qué voz querríais tomar para contar esta historia?

Barroux: No denunciamos nada. Es la historia de una historia. Una historia sencilla, la de un hombre que se pone en marcha. Una aventura moderna y contemporánea. Hace tres años, acogimos en nuestro taller colectivo a un hombre sin papeles. Una vida dura, la angustia de ser repatriado, una mujer y un hijo en África. Hablando con él nació la idea del proyecto, y después conocí a Bessora. Alpha comenzó así.

Bessora: No escribí Alpha como portavoz de una causa. A título personal me indigna nuestra hipocresía respecto a los movimientos migratorios, pero ese no es el problema de Alpha: él es un pequeño vendedor de Abidjan que busca reunirse con su mujer y su hijo. Pero para él no basta con comprar un billete de avión.

Algunos novelistas se lanzan al guion de cómic. Bessora, ¿en qué fue distinta la experiencia?

Bessora: El cómic no está tan alejado de la novela: compartimos el mismo lenguaje, el del libro. Dicho esto, me encanta explorar nuevas formas y tender puentes entre distintas expresiones artísticas. Me adapto a estos nuevos universos con tremendo placer.

Manga: Nuevo manga one shot de Yui Hara titulado "Watashi no Chiisana Ohime-sama"

$
0
0
Nuevo manga one shot de Yui Hara titulado "Watashi no Chiisana Ohime-sama"
Recientemente se ha publicado el nuevo manga one-shot de Yui Hara en la web de manga Cycomi de Cygames, estando titulado Watashi no Chiisana Ohime-sama.

Recordemos que actualmente el mangaka se encuentra trabajando en el 4-koma Kin-iro Mosaic que se publica en la revista Manga Time Kirara Max de Houbunsha, contando por ahora con siete tomos recopilatorios en el mercado.

El manga está protagonizada por dos chicas. Kanada Ouji es una idol escolar a la que todas las chicas adoran, mientras que Tsukihi Soga es la chica que se considera la rival oculta de Kanade. Tsuhiki se opone a Kanade en todo con todas sus fuerzas, pero por cosas de la vida, Kanade acaba siguiendo a Tsukihi a todas partes.

Manga: El 16 de julio finaliza "Winged Mermaids" de Etorouji Shiono

$
0
0
El 16 de julio finaliza "Winged Mermaids" de Etorouji Shiono
En el último número publicado de la revista Young King Ours GH de Shonengahosha se ha anunciado que el próximo 16 de julio se lanzará el último capitulo del manga Winged Mermaids de Etorouji Shiono.

Recordemos que este manga lleva en publicación en la revista desde junio de 2015, contando por ahora con dos tomos recopilatorios en el mercado..

Manga: Próxima secuela del manga "KANNAsa-n!" de Kaoru Fukawa

$
0
0

Próxima secuela del manga "KANNAsa-n!" de Kaoru Fukawa
Desde la web oficial de la revista YOU de Shueisha se ha anunciado recientemente una nueva serie realizada por Kaoru Fukawa y basada en su manga KANNAsa-n!, el cual se estrenará el próximo 15 de junio.

Recordemos que el manga original ya era una secuela de otro de los mangas de la autora titulado Marigold. 

La historia está protagonizada por Kanna Suzuki, una mujer siempre alegre pese a que su jefe es un abusón, su marido un inútil y su suegra insoportable. Es una “super ama de casa” que se encarga de la casa y cuida de los niños mientras trabaja como diseñadora de moda.


Cómic: Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]

$
0
0
Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]
Aquí estamos de nuevo, como suele suceder desde hace un tiempo por estas fechas, con un nuevo review de la preciosa edición de lujo de Fabulas, obra de Bill Willingham y Mark Buckingham que edita ECC ediciones, publicando en esta ocasión el tomo 11 de la colección, encontrándonos cerca ya del final de la serie.

En esta ocasión el volumen recopila dos de los arcos argumentales mas importantes, Brujas y Rosa Roja, así como los históricos capítulos Ciudad oscura y Combate singular, que abarcan los números del 86 al 100 de la premiada serie de Vertigo. 

Como extras especiales el volumen incluye una introducción de la guionista y antigua editora de Vertigo Alisa Kwitney, así como una sección especial de bocetos del dibujante Mark Buckingham, unas plantillas para hacer marionetas de los personajes además de un tablero de juego para echarse unas partidas basadas en la serie y unas preguntas de lo mas interesantes formuladas por actores famosos y dibujadas por artistas famosos. 

En cuanto a la edición esta se mantiene como es habitual con un precioso formato en cartoné con tapa dura y sobrecubierta protagonizada por el Señor Oscuro y una serie de personajes relevantes a lo largo del volumen. En esta ocasión aunque los guionistas Bill Willingham y Mark Buckingham permanecen inamovibles de sus puestos, los dibujantes son Adam Hughes, Bill Willingham, Chrissie Zullo, Dave Johnson, David Lapham, Iñaki Miranda, J.H. Williams III, Jim Fern, Joau Ruas, Kate McElroy, Mark Buckingham y Steve Leialoha.

Para todos aquellos que lo quieran conseguir está en las tiendas desde finales del año pasado por 39,50€, precio que ha ido subiendo desde anteriores números pero que sin lugar a dudas en esta ocasión se entiende dado que incluye 15 de los capítulos mas importantes de la trama de la serie. 

Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]

Fábulas, edición de lujo #11:
Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]En esta ocasión el volumen empieza de una forma muy peculiar, con el villano hablándole al lector como si fuera lo mas normal del mundo. El hombre oscuro nos narra con su pérfida lengua como ha llegado a ser lo que es ahora, como los magos del imperio, quienes aquí son los buenos, batallaron contra el hasta sus últimas fuerzas, de como su maldad siempre ha estado tocando el mundo, presente en todos los lugares incluso cuando él no esta presente. Porque a fin de cuentas como detienes al hombre del saco? fácil, con una sencilla caja donde pueda esconderse.

Sin embargo de eso hace ya mucho y con su llegada a la ciudad villa fábula se ha visto obligada a emigrar a la granja, dejando los portales de las oficinas del bosque desatendidos, o mejor dicho, atendidos solamente por un espejo mágico que habla en rima, un mono volador, la cabeza de Frankie junto a un pequeño montón de cabezas de madera y otro pequeño montón de chicas de cebada. Todos ellos acompañados no demasiado amigablemente por las oscuridades que lanzaron al pozo que allí se encuentra, entre ellas la bruja Baba Yaga y un genio de la lampara. Por suerte para los habitantes de villa fábula nunca tendrán que llegar realmente a preocuparse por ellos, porque Bufkin el mono alado tiene un gran poder, es todo un lector y no hay nada mas peligroso que un mono volador con conocimientos y mucho ingenio.

Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]
Y mientras el mal genera un reino donde antes todo eran sonrisas, y los pequeños héroes se encargan de las grandes sombras oscuras, los habitantes de villa fábula tienen que plantarle cara a este problema al que se enfrentan, como destruir a la sombra que todo lo cubre? Nadie lo sabe muy bien pero Frau Totenkinder decidirá tomar cartas en el asunto y dejar su puesto presente como líder del piso 13 y volver a sus orígenes, a ser la bruja Campánula que tan alto llegó para encontrar el remedio a ese y otros problemas. Así pues, primero lo primero, oro para el reino desatendido, después, buscar la forma de encerrar al ogro oscuro de nuevo en la caja y finalmente, encontrar la estrategia perfecta para que todo salga como debe.

Pero si la bruja se marcha de la granja, quien se encargará de evitar que esta estalle en gritos y reyertas en cada esquina? pues su verdadera líder, Rosa Roja, quien después de pasar un luto riguroso y antihigienico por la muerte del chico de azul, se dará cuenta de una vez por todas que no puede quedarse sentada sin mover un dedo, que tiene que actual o todo se irá a tomar por saco, así que segura de si misma y mas optimista de lo que le se ha visto en mucho tiempo, tomará las riendas de la situación

Por suerte no será mucho tiempo el que se tome Campánula fuera y a su vuelta ya contará con la estrategia perfecta para lidiar con el hombre Oscuro, o tan perfecta como lo pueda ser un combate singular que involucre casitas de caramelo, oro a espuertas y una dragona de lo mas valiente. Lastima que lo bueno dure poco.

Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]

Análisis:
Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]Poco a poco el rumbo que va tomando esta serie se encamina hacia su final y aunque hasta entonces aún nos queden por disfrutar más alegrías y desgracias teniendo en cuenta como pinta la situación, se pueden prever más desgracias que alegrías. Y la verdad es que ese es un tema muy interesante a tratar en este volumen, la forma en la que el guionista enfoca el sufrimiento de sus personajes, como algo físico y real a lo que se tienen que afrontar, ya sea una cabeza de ciervo o un antiguo villano con árboles como guardaespaldas.

Si bien en el caso de Rosa Roja es especialmente llamativo, ya que no solo nos revelan uno de los secretos de la granja, que la cabeza de cerdo realmente no cuenta con esa apariencia, al ser algo similar a un cambia formas que escoge su apariencia basándose en las necesidades de su interlocutor, si no también el hecho de que la infancia de Rosa Roja y de Blancanieves no fue precisamente idílica.

Estas pequeñas aventuras vividas por las dos hermanas cuando eran pequeñas se ven reflejadas posteriormente en su personalidad de adultas, siendo Blanca la más pragmática y dulce, mientras que Rosa ya contaba con malicia desde su más tierna infancia. Estos dos contrapuntos se verán reforzados en la adolescencia, momento en el que tras la marcha de Blancanieves a un destino lúgubre rodeado de maldad y corazones rotos, a Rosa le esperaba la tristeza y más adelante la venganza.

Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]

Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]Y sobre venganza también va la cosa, porque el villano de este cuento no es un villano cualquiera, es la sombra que se esconde en el rabillo del ojo, el monstruo de debajo de la cama y dentro del armario, literalmente es el hombre oscuro que viene a reclamar un trozo de la realidad para construir en ella su reino de muertos y desdichados. La verdad, un hombre de lo más curioso que no esperaba que tuviera esta actitud.

Porque la verdad, el punto fuerte de este personaje no es tanto su diseño, algo sencillo y soso para mi gusto, si no su actitud enfrente del resto de criaturas que le rodean, tratándolos cual niños pequeños, seres sin importancia a los que manipular a su antojo y quienes sigan sus órdenes de forma ciega. Para el hombre oscuro las fábulas no son enemigos a los que abatir, si no hormigas que se cuelan en su castillo y le molestan como podría hacerlo un insecto cualquiera a un simple mundano.

Y por ello es tan interesante su batalla contra la Frau o perdón, contra Campánula, porque a ella nunca le prestó la menor atención, nunca le pareció peligrosa o alguien de quien protegerse, y fue ella quien lo atrapó en su caja dorada, lástima que no fuera el tiempo suficiente.


Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]
Y finalmente hablemos del resto de personajes que aparecen en este volumen, normalmente simples secundarios que no tienen demasiada importancia pero que aquí han subido su estatus a guerreros y héroes. Bufkin y Frankie, o al menos la cabeza de de este último, pasan a demostrar que todos podemos ser héroes si tenemos algo en nuestro interior que nos impulse a ser mejores. En el caso de Bufkin esto viene acompañado de muchas horas vacías y un gran gran conocimiento sobre la historia, mundana y mágica que le rodea.

¿Quién iba a decir que un mono sería el ganador en una batalla contra la gran bruja Baba Yaga y contra un genio de una lámpara? Desde luego una servidora no sabía ni que el gracioso monito podía leer más allá de dos páginas. Pero no podemos negar que ha sido una grata, muy grata sorpresa.


Arte:
Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]En cuanto al apartado artístico encontramos nuevamente a varios autores moviendo los hilos en este número, aunque unos encajan mejor que otros la verdad. Como suele ser habitual es Mark Buckingham quien conforma el núcleo del volumen y el ejemplo a seguir para el resto de dibujantes, teniendo que acoplarse estos a su estilo para que el volumen quede en consonancia y la verdad es que pese a contadas salvedades el volumen se nota bien realizado, con grandes escenas de acción y mucho trabajo detrás.

Como no podría ser de otra forma los mejores momentos se los lleva Campánula, tanto en su transformación de vieja a joven, como en las dos batallas libradas contra el hombre Oscuro, seguramente por lo relevante del acontecimiento y las impactantes imágenes más que por lo bien realizado que esté.

Las escenas de romances idílicos y cuentos de hadas en este número quedan relegadas, ya que aunque las hay, como los pequeños pasos de Papa moscas con caperucita, son más bien escuetas y pierden relevancia al ser todo el resto bastante más emocionante.

Reseña de "Fábulas, edición de lujo #11" de Bill Willingham [ECC Ediciones]

Conclusión:
Nos encontramos ante uno de los cómics mas emocionantes y relevantes de toda la saga de Fábulas. Cuando los secretos se revelan estos no siempre son de nuestro agrado, pero la imagen de Campánula, sus elementos mágicos y su nuevo camino ha sido uno de los secretos mas interesantes, así como la llegada y los poderes del hombre oscuro.

La verdad es que el tener que esperar casi seis meses para que salga otro volumen de fábulas va a ser una tortura, pero siempre podremos releer este una y otra vez.


Figuras: Review del Figuarts Zero -One Piece film GOLD version- "SABO" de Tamashii Nations.

$
0
0
Continuando con la colección inaugurada el pasado mes con Luffy y Chopper y seguida con Nami y Lucci, las novedades de este abril de Tamashii Nations nos traían un nuevo miembro para la línea Figuarts Zero de One Piece basados en los diseños de su película más reciente, One Piece Gold: el hermano de Luffy ahora poseedor de la Mera Mera no Mi... ¡¡SABO!!

Con fecha prevista a finales de este mes de mayo para llegar a las tiendas especializadas asociadas, esta nueva representación de Sabo nos sorprende con la enorme calidad empleada para representar al famoso personaje de Eiichiro Oda, sumandose a la linea Figuarts Zero, en la que encontramos figuras a escala en PVC de Bandai Tamashii Nations.

Pero antes, pongámonos en materia explicando para los profanos que es ONE PIECE GOLD...

One Piece Film Gold
ONE PIECE GOLD se estrenó en Japón el 23 de julio de 2016 y es la primera película de la serie de TV que llegará a nuestro país, de la mano de Selecta Visión y Alfa Pictures el próximo 4 de noviembre.

El célebre mangaka y creador del manga original Eiichiro Oda es el productor ejecutivo del film. La película ha sido dirigida dirigida por Hiroaki Miyamoto (episodios 352-679 de One Piece) contando con guiones de Tsutomu Kuroiwa (series de imagen real de Liar Game o Kuroshitsuji).

Luffy y el resto de Piratas de Sombrero de Paja deciden poner rumbo a una embarcación dorada y con muchas luces de neón de 10 kilómetros de largo. Es tan grande como una ciudad, reconocida como país independiente por el Gobierno Mundial y como la mayor ciudad del entretenimiento del mundo bajo el nombre de Gran Tesoro. Allí, piratas, marines y millonarios se dan cita en un “santuario absoluto” fuera del alcance del Gobierno Mundial gracias a la riqueza del Rey del Casino, Gildo Tesoro, un hombre del que se dice que posee un 20% del dinero del mundo. Pero no es oro todo lo que reluce y Gildo Tesoro se dispone a satisfacer su ambición sin límites, algo que podría cambiar para siempre las relaciones de poder del mundo… ¿Qué les espera allí a Luffy y a sus amigos? ¿La gloria eterna o una oscuridad insondable?
A continuación os dejamos también el diseño de personaje que lleva Nami el film, obra de Eiichiro Oda, y que como podemos ver es el que fielmente lleva enfundado nuestra figura... ¡Vamos a ello Nakamas!


Como es habitual en los artículos de la linea Figuarts de Tamashii Nations, la caja de nuestro producto viene inicialmente embalada en una caja exterior de cartón estándar, sobre la que podemos ver los logotipos de la línea a la que pertenece así como el nombre del producto en sí.



Por supuesto en su interior viene nuestra preciada figura nuevamente protegida por un fino papel de embalar que aun la protege más del daño. Vista la caja limitada, pasamos a dar un buen repaso al espectacular y temático packaging en el que nos llegará / encontraremos nuestra figura en tiendas.

La figura de Sabo viene encerrada en una caja de cartulina maquetada principalmente en el dorado que da nombre a a película, el cual vemos representado en un tono metalizado a lo largo de toda la caja con motivos de casino en forma de rombos que alternan entre amarillo y marrón oscuro.

Sabo protagoniza mayormente la parte frontal de la caja con una ventanilla transparente que nos da acceso a apreciar casi la totalidad de la figura incluida, por supuesto con el logo y descripción de la linea Figuarts ZERO seriegrafiado sobre la misma. Bajo Dicha ventanilla, encontramos por supuesto el nombre del personaje incluido en fuente negra, además de los logos de One Piece GoldTamashii y Bandai.

Si pasamos a observar los laterales de la caja, encontraremos en la parte derecha una fotografía en primer plano de Sabo con un filtro de contraste muy quemado, así como un marco alrededor del lateral de la ventana que simula el borde de una ficha de casino.



En el otro lateral encontramos una fotografía similar pero relegada a segundo plano y con un filtro dorado encima, dejando como protagonista al nombre del personaje en dorado y por supuesto el mismo borde de ficha de casino dando pie a la ventanilla frontal.



En la parte trasera encontramos sobre un fondo de rombos negros y rojos una vez más a Sabo en una galería de fotografías con un filtro cálido en la que podemos verla tanto de frente como de espaldas, así como imágenes de sus partes opcionales. Por supuesto, con un pie de página repleto de texto japonés sobre fondo blanco.


Si nos fijamos en la parte superior hayamos una vez más el patrón de los laterales con fondo dorado y el marco de ficha de casino en rojo y negro, mientras en la parte inferior, volvemos a encontrar un primer plano de las figura, en ese caso sobre fondo negro con letras doradas.



Tras este largo pero necesario análisis de la caja, finalmente la abrimos y extraemos a nuestra pelirroja, dónde la encontramos entre dos blister de plástico transparente cerrados a presión. En dicho blister esta Nami bien acomodadas entre sábanas de plástico para su seguridad.



Antes de continuar haremos una breve pausa destinada a revisar la base de esta figura, que como ya se veía en las figuras de Luffy, Nami y Chopper, muestra un diseño exclusivo para la película, convirtiéndola totalmente en una pieza de coleccionista para los fans del film. Se trata de una peana rectangular en plástico negro, en la que se encuentra grabado el nombre del personaje en dorado acompañado del clásico "vivo o muerto" en un símil a un cartel de Se Busca, así como el logotipo del film en la misma fuente de oro.


Tras el análisis de su caja y peana finalmente pasamos a lo que a todos nos importa: las figura a escala de Sabo, mostrando su diseños de veremos vestir en el film ONE PIECE GOLD; un diseño que básicamente es LO MISMO excepto por que su camisa pasa de azul a rojo.


Como podemos apreciar, Sabo se muestra de pie, con su tubería en la espalda y estirando su guante derecho como si acabara de ponerselo, con su gabardina ondeando levemente.


Tras el vistazo general, vamos al detalle. Como ya cabía esperar, encontramso que Tamashii ha realizado un trabajo de escultura perfecto, a lo que hay que sumar la calidad de la pintura, en la cual han utilizado diferentes matices para cada parte. Así encontramos que las telas tienen un acabado mate, mientras que otras partes, como los cristales de sus googles o sus ojos son satinados y los elementos metálicos han sido tratados adecuadamente para darle más realismo.


Centrándonos en el rostro hallamos un parecido más que loable con el aspecto del personaje en el film, con sus rasgos definidos en alta resolución mediante la impresión en alta calidad de sus ojos y cejas.


Si nos fijamos en su cabello, concretamente en la parte de la nuca, vemos que este ha sido esculpido con delicadeza para dar una apariencia encrespada a cada uno de sus mechones rubios.


Finalmente admiramos su atuendo, el cual además de haber sido esculpido con gran precisión, adopta en sus telas una serie de arrugas que, además de darnos una mejor sensación visual de la textura del mismo, dota de mucho dinamismo a Sabo; a esto le sumamos el degradado efectuado sobre la misma, el cual destaca en el pañuelo de su cuello.



Vista la figura, centrémonos en sus partes opcionales; y es que Sabo incluye la posibilidad de cambiar su cabeza por una sin su característico sombrero, así como unas googles independientes para ponerselas al cuello.


Básicamente esto nos otorga la posibilidad de tener dos figuras en vez de una, dependiendo de como queramos lucir a Sabo en nuestra estantería. Como podéis ver, la calidad en estas partes opcionales es idéntica, y el personaje se muestra exactamente igual de carismático y molón... aunque yo personalmente me quedo con el gorro.


Terminamos nuestro artículo en una galería en la que os mostramos a Sabo junto a Luffy, Nami y Chopper, las otras tress figuras que hasta ahora han salido de la colección (a excepción de Lucci, que no ha podido asistir). Como luce estupendamente junto a sus compañeros de los Mugiwara.

En la galería fotográfica con la que damos cierre a nuestra review de hoy, os la mostramos junto a dichas figuras para que podáis ver lo bien que quedan todas juntas, en parte gracias al excelente trabajo efectuado en todas ellas, y en parte gracias a las peanas exclusivas diseñadas con motivo del film ONE PIECE GOLD.
Esperamos que os gusten... ¡Hasta pronto nakamas!



Anime: Nueva imagen promocional de "Vatican Miracle Examiner".

$
0
0
A través de su web oficial nos llega una nueva imagen promocional de la adaptación anime de la serie de novelas de misterio Vatican Miracle Examiner (バチカン奇跡調査官), obra original de Rin Fujiki.

Vatican Miracle Examiner

La serie tendrá un ending interpretado por Nobuhiko Okamoto, interprete de uno de los protagonistas, así como que la misma se estrenará el 7 de julio a las 22:30 en el canal WOWOW, aunque también se emitirá en otras cadenas.

Anteriormente se anunció que la serie contará con un tema opening a cargo de SCREEN mode titulado Mysterium. El single del tema se lanzará el 26 de julio.

La serie constará de doce episodios y una OVA. Su estreno está previsto para el próximo verano.

El director es Yoshitomo Yonetani bajo el estudio J.C. Staff, contando con guiones de Seishi Minakami y diseños de personajes de Kazunori Iwakura.

Las novelas ligeras de Rin Fujiki se comenzaron a publicar en 2011 bajo el sello editorial Horror Bunko y actualmente cuentan con 13 volúmenes ilustrados por THORES Shibamoto, esperando el decimocuarto volumen para el 25 de noviembre.

Actualmente cuenta con una adaptación manga publicada en la revista Comic Gene desde agosto realizada por Anju Hino, además de otra anterior firmada por Eiji Kaneda y recopilada por Kadokawa en 2 volúmenes.

La historia tiene de protagonista a Hiraga Josef Kō, un genio científico, y a Robert Nicholas, un bibliotecario y experto en criptoanálisis. Ambos trabajan conjuntamente como investigadores de “milagros” del Vaticano, viajando por el mundo para esclarecer la autenticidad de las afirmaciones sobre diversos milagros.

Manga: Reseña de "Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) vols. 17 y 18 de Tadatoshi Fujimaki [IVRÉA].

$
0
0
Editorial IVREA nos dejaba recientemente con los volumenes 17 y 18 del spokon de baloncesto Kuroko no Basket (黒子のバスケ Kuroko no Basuke), en los cuales nos metemos directamente en la segunda mitad de la colección con el esperado enfrentamiento entre el Seirin y el Yosei.

"Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) vols. 17 y 18 de Tadatoshi Fujimaki"Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) vols. 17 y 18 de Tadatoshi Fujimaki

Antes de proceder con el habitual análisis del tomo y como es habitual, hablemos un poco de la serie para poneros en situación, Kuroko no Basket (黒子のバスケ Kuroko no Basuke) es un spokon de baloncesto obra del mangaka Tadatoshi Fujimaki (藤巻 忠俊) que comenzó a publicarse en 2008 en la revista Shūkan Shōnen Jump de la editorial Shūeisha y finalizó este 2014 constando de 30 tankoubons recopilatorios en total.
Tras esto el manga tuvo una secuela en la revista Jump Next con EXTRA GAME, continuando justo después de la final de la Winter Cup.

Gracias al éxito obtenido durante su publicación, el aclamado manga fue adaptado en su totalidad en tres temporada anime a manos de Production I.G, emitiéndose desde abril de 2012 a junio de 2015 con un total de 75 episodios (sin contar OVAs especiales) emitidos en las cadenas japonesas MBS, Tokyo MX y BS11.
En estos momentos han sido anunciadas cuatro películas recopilatorios de dicho anime, siendo la cuarta la adaptación de Extra Game.

Toda un largo historial a la que nuestro territorio se ha sumado con la publicación por parte de IVREA del manga original, permitiéndonos disfrutarlo al fin de una manera digna.

"Kuroko Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) de Tadatoshi Fujimaki

La Generación de los Milagros.
El equipo de baloncesto de la Secundaria Teiko era conocido por contar con la Generación de los Milagros, cinco jugadores de talento legendario que los hizo destacar por encima de todos los demás equipos. Tras graduarse los cinco genios se separaron en diferentes academias de bachillerato, dispuestos a brillar de forma independiente con sus legendarias habilidades individuales.

Sin embargo la Generación de los Milagros contaba con un sexto miembro fantasma, un jugador que decidió marchar a la poco conocida secundaria Seirin para demostrar a sus anteriores compañeros que su baloncesto individual y egoísta era erróneo.

Tetsuya Kuroko, el sexto miembro fantasma, encontró en el Seirin a un equipo repleto de valiosos compañeros... y entre ellos a Kagami Taiga, una orgullosa bestia del baloncesto aun sin pulir que podría ser la luz de su sombra.
Juntos realizaron una promesa: derrotar a la Generación de los Milagros y convertirse en el mejor equipo de Japón.

Winter Cup

"Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) vols. 17 y 18 de Tadatoshi Fujimaki
Winter Cup: Seirin VS Yosei (I y II)
Finalmente y tras el apasionante partido contra el Too, llega el momento de que el Seirin haga frente al Yosei en la Winter Cup, el equipo defensivo definitivo que ha conseguido llegara hasta aquí sin que ningún rival sea capaz de anotarle ni un solo punto gracias a la gigantesca muralla defensiva que suponen sus tres miembros de más de dos metros de altura.

Un partido que, en esta ocasión, trae drama por partida doble: Por un lado, tenemos a Tatsuya, amigo de la infancia en Nueva York de Kagami Taiga a quién el consideraba un hermano y junto a quién compartieron las enseñanzas de la fogosa gaijin Alex, ex-jugadora de baloncesto de USA que fue quién les enseñó todo lo que saben del deporte. Un amigo que ahora aparece como un enemigo al que batir y que ha decidido borrar todo su pasado juntos para destrozarle en la cancha.

Por el otro, tenemos la presencia del gigantesco Murasakibara, la gigantesca torre y sin ganas de vivir de la Generación de los Milagros, quién en si mismo ya es un titán imbatible y contra el que Kiyoshi Teppei tiene su propia rencilla desde su derrota a sus manos el año anterior.

El equipo más ofensivo contra el más defensivo. ¡Esto promete!

"Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) vols. 17 y 18 de Tadatoshi Fujimaki
Con todo esto en ciernes, da inicio un partido en el que, a pesar de llevar toda la ofensiva y poner toda la carne en el asador, el Seirin pasa toda una primera parte sufriendola segundo a segundo sin ser capaces de atravesar la sólida defensa de su enemigo, la cual se torna impenetrable a causa de la envergadura de Murasakibara.

Con Kagami y Teppei siendo incapaces de superar las diferencias físicas, pronto sus habilidades son las que tienen que comenzar a romper una barrera que parecía infranqueable: por un lado, el Vice Claw de Teppei, resultado de su campamento de entrenamiento que le permite atrapar los balones con una sola mano.

Por otra, el Phantom Shoot de Kuroko, un nuevo tiro que le permite incluso superar la defensa inquebrantable de Murasakibara. Armas que se suman al espíritu de todo el equipo y en concreto de Teppei, cuya fuerza interior y flexibilidad en el campo es capaz de aguantar todo lo que le echen.

En este volumen finalmente Tadatoshi Fujimaki da pie al enfrentamiento interesante en el que Kagami hace frente a su antiguo compañero y mejor amigo, algo que promete ser un dramón en la cancha y a lo que, no debemos olvidar, se suma la presencia de otro miembro de la Generación de los Milagros al que aun no habíamos visto jugar.

¿Podrá el Seirin hacer frente al monstruo físico que es Murasakibara..?

"Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) vols. 17 y 18 de Tadatoshi Fujimaki"Kuroko no Basket" (黒子のバスケ) vols. 17 y 18 de Tadatoshi Fujimaki

Cómic Europeo: Reseña de "El Fantasma de Gaudí" de El Torres y Jesús Alonso Iglesias [Dibbuks].

$
0
0
El Fantasma de Gaudí
Hoy tenemos el placer de traeros una novela gráfica en clave de thriller que ha sido laureada en diversos medios y que a lo largo del año pasado marcó un gran revuelo en el mundo del cómic nacional.

Hablamos de El Fantasma de Gaudí, con arte de Jesús Alonso Iglesias y guionizada por el aclamado guionista El Torres, quién gracias a la misma se alzo con el premio a Mejor Obra de Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona de 2016 y con el premio a Mejor Guionista Nacional en Expocómic 2015, entre otros.

Los responsables de la publicación El Fantasma de Gaudí fue la editorial Dibbuks, quienes lanzaron simultáneamente la obra tanto en castellano como en catalán (Els Fantasmes de Gaudí) en un cartoné de 19,5 x 27,5 centímetros en cuyo interior hayamos un total de 124 páginas a todo color, entre las que encontramos acompañando a la historia toda una serie de extras que se nos antojan bastante indispensables para valorar la obra, así como un prefacio realizado por el periodista Javier Sierra.

Como detalle cabe citar que la editorial publicó las ediciones castellana y catalana con dos portadas diferentes; un detalle bastante curioso que le da aun más valor al coleccionista.

El Fantasma de GaudíEl Fantasma de Gaudí

El Fantasma de Gaudí
Los asesinatos del Trencadís.
Nuestra historia da inicio con Toñi, una mujer joven que trabaja como cajera en un supermercado de la Eixample de Barcelona. Un día al salir de su trabajo, presencia como un señor de edad avanzada con un pasmoso parecido con Antonio Gaudí camina por la carretera a punto de ser atropellado por un vehículo. La escena hace reaccionar a nuestra protagonista, que sin dudarlo salta en su ayuda salvándole la vida.

Para su sorpresa, tras el incidente, el anciano desaparece sin dejar pruebas de su existencia, y todos los presentes aseguran que Toñi había saltado al vacío sin ningún motivo.

Poco después, Jaime Calvo asiste en calidad de detective a la Casa Vicens con un motivo bastante siniestro: la aparición de un cadáver horriblemente mutilado en medio del monumento sin que nadie le haya visto entrar.

El Fantasma de Gaudí

El Fantasma de Gaudí
Este primer asesinato da pie a una matanza en serie que tiene como escenario los principales monumentos construidos por el famoso arquitecto, pasando por la Casa Batlló o el Parque Güell mientras a su paso deja un intrigante sendero de confusión y confabulación.

En este punto todo nuestro interés se pone en el detective Jaime Calvo, quién se convierte en el uraño héroe de esta historia; un tipo claro, directo y con un algoritmo de pensamiento en el que la lógica se impera que, hasta la fecha, no se ha ganado demasiadas amistades entre las autoridades.

Bajo el telón de su investigación veremos como las extrañas apariciones de un arquitecto que debería llevar mucho muerto comienzan a arrojar una sensación de historia de fantasmas, mientras tras él se desata toda una conspiración que parece tener sus obras arquitectónicas como objetivo.

El Fantasma de Gaudí

El Fantasma de Gaudí
Bajo esta premisa se nos presenta una trama que combina magistralmente la clásica historia policíaca con un ritmo bastante trepidante que nos permite imaginarlo rápidamente adaptado a la gran pantalla.

Pero sea como fuere, la perfecta historia y narrativa que aporta El Torres se ve complementado por el arte de Jesús Alonso Iglesias, quién aunque a priori nos deja un poco descolocados con un dibujo que se nos antoja infantil para lo expuesto en estas páginas, pronto lo identificamos rápidamente con la sangre y las vísceras que vemos aparecer en sus viñetas al más puro estilo Seven.

Pero no podemos terminar de hablar de esta obra sin alabar el enorme trabajo de documentación en la obra del arquitecto catalán, el cual nutre cada viñeta, cada fondo y cada diálogo del más puro espíritu de al ciudad condal, hasta el punto en que, tal y como vemos en la página a la derecha, las propias viñetas presentan sus clásicas formas onduladas.

Y es que al final, los detalles son los que hacen realmente grandes a las obras.

El Fantasma de Gaudí

Anime: Review de "KADO: The Right Answer" episodio 1, @Crunchyroll_es

$
0
0
Kado: The Right Answer
Gracias a nuestros amigos de Crunchyroll, pudimos disfrutar de la serie anime en Simulcast, KADO: The Right Answer (正解するカドSeikai Suru Kado), producido por Toei Animation, con una banda sonora envolvente y una historia bastante compleja, KADO: The Right Answer, es una de las grandes propuestas de este año.

Con la dirección de Kazuya Murata, el guion a cargo del novelista Mado Nozaki y el diseño de personajes en manos de Aco Arisaka.

La historia se centra en Kōjiro Shindō, el cual es un negociador altamente cualificado que trabaja para el Ministerio de asuntos Exteriores de Japón, un día, mientras su avión se prepara para despegar en el aeropuerto de Haneda, aparece en el cielo un misterioso cubo gigantesco. 

El cubo se expande velozmente y absorbe al avión y a todos sus pasajeros. 

KADO: The Right Answer

Descubrimos que el nombre del cubo es KADO cuando un ser extraño aparece desde dentro, se hace llamar Yaha-kui zashunina, este ser trata de establecer contacto con los seres humanos, entonces Shindō, que fue absorbido por KADO junto al resto de pasajeros, asume la responsabilidad de mediar entre el extraño Yaha-Kui zashunina y la humanidad. Pero el gobierno de Japón quiere enviar a otro mediador, Saraka Tsukai.

Los personajes principales son:
Toei Animation "Kado: The Right Answer"
- Yaha-kui zaShunina, (en la imagen) un Anisotoron que aparece sin previo aviso en Japón. Se parece en gran medida a un ser humano en cuanto a apariencia externa, pero posee tecnología que supera a todo lo conocido por la ciencia moderna y utiliza el poder que esta le confiere para hacer varias demandas políticas a Japón.

- Kojiro Shindo, el protagonista, director general del gabinete de planificación de políticas del Primer Ministro.  Al ser el primer humano que hace contacto con el Anisotoron Yaha-kui zaShunina, se convertirá en un político que hará de puente entre las dos especies.

Algunos conceptos son:
- Anisotorons: forma de vida inteligente procedente de Aniso, un “mundo fuera del espacio”. Los Anisotorones crearon el espacio y recopilan la información que dicho espacio genera.
- Kado: estructura gigante que aparece en el aeropuerto de Haneda y que mide más de dos kilómetros de ancho y alto además de poseer tecnología de altíismo nivel. El Kado puede crear todo un mundo en su interior, funcionando de forma independiente sin necesidad de contactar con el mundo exterior.

KADO: The Right Answer

Una serie muy recomendada, la calidad del dibujo es excelente, y la historia promete bastante, ¿a qué esperas para empezar a verla?

Cine: Tom Hardy interpretará a "VENOM".

$
0
0
Tras haber confirmado anteriormente Sony que la película de Venom, spin-off de Spider-Man, se estrenará el 5 de octubre de 2018, la revista estadounidense Variety ha confirmado que será Tom Hardy el encargado de interpretar al protagonista de la cinta, que según un tweet de Sony será Eddie Brock.

 Tom Hardy interpretará a "VENOM".Venom

Alex Kurtzman, quién fuera el guionista de The Amazing Spider-Man 2, dirigirá la película, producida por Avi Arad. Además se han confirmado a Scott Rosenberg y Jeff Pinkner en el proyecto aportando ideas.

TV Series: "Agents of S.H.I.E.L.D." tendrá 5ª temporada en enero y sin parones.

$
0
0
ABC ha anunciado la quinta temporada de su serie Agentes de S.H.I.E.L.D., la cual llegará con varios cambios. En esta ocasión, la serie dará inicio en enero de 2018, y se emitirá sin parones hatsa su final para compaginarse correctamente con su nueva Marvel's Inhumans.

Agents of S.H.I.E.L.D.

Anime: Imagen promocional y tráiler del 3er film de "Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Washio Sumi no Sho".

$
0
0
A través de su web oficial la adaptación anime de la visual novel Yuuki Yuuna wa Yuusha de AruWashio Sumi no Sho de Takahiro y BUNBUN, secuela directa del primer anime, ha mostrado un tráiler de la tercera de tres películas del proyecto, a la cual acompañan con un nuevo póster.


En el vídeo podemos escuchar el tema Sakiwafu Hana de Suzuko Mimori. La primera película se estrenaba el 18 de marzo, la segunda en abril y la tercera lo hará el 8 de julio.

Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Washio Sumi no Sho

La segunda temporada de la adaptación anime de la visual novel Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru, se titulará Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Yuusha no Sho y se estrenará este octubre de 2017.

Recordemos que la franquicia además del anime de 12 episodios que se estrenó en octubre de 2014, también cuenta con dos visual novels cortas para PC, que se incluyeron con el primer y sexto volumen del anime en diciembre de 2014 y mayo de 2015 respectivamente.

Cine: Portada, póster animado, música y más de "SPIDER-MAN: HOMECOMING" [Marvel Comics].

$
0
0
SPIDER-MAN: HOMECOMING continúa con su agresiva campaña publicitaria, en esta ocasión con un par de imágenes promocionales del trepamuros, la portada de una revista asiática y una nueva imagen.



Por otro lado nos llega gracias a twitter una versión animada del espectacular póster que ya fue mostrado anteriormente, a lo que acompaña el compositor Michael Giacchino, quién ha publicado en redes un nuevo adelanto de la banda sonora original.



La esperada nueva entrega del superhéroe, dirigida por Jon Watts y protagonizada por Tom Holland en el papel del hombre araña, Michael Keaton,Zendaya, Marisa Tomei y Robert Downey Jr., entre otros, cuya fecha de estreno en toda España será el próximo 28 de julio.

Un joven Peter Parker/Spider-Man interpretado por Tom Holland, quien hizo su sensacional debut en Capitán América: Civil War, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei), bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark (Robert Downey Jr.). Peter intenta mantener una vida normal pero interrumple en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado

Anime: Imagen promocional, diseños de personaje y voces para "18if".

$
0
0
Desde la web oficial del nuevo proyecto de estudio Gonzo y del director Koji Morimoto titulado 18if se ha revelado una nueva imagen promocional y el que será su reparto principal de voces junto a los diseños de sus protagonistas.

18if

La serie tiene su estreno previsto para julio en Tokyo MX y BS Fuji. El 18 de junio se celebrará una proyección anticipada del primer episodio de la serie en el marco de la 25th Anniversary Gonzo Festa 2017.

Nobunaga Shimazaki como Haruto Tsukishiro

Nobunaga Shimazaki como Haruto Tsukishiro

Takehito Koyashi como Katsumi Kanzaki

Takehito Koyashi como Katsumi KanzakiTakehito Koyashi como Katsumi Kanzaki

Kaori Nazuka como Lily

Kaori Nazuka como Lily

Koji Morimoto (Beyond, Extra) es el supervisor jefe del anime, el cual produce el estudio Gonzo. Cada episodio tiene un director diferente, siendo uno de ellos Akira Nishimori (Zombie Loan). Atsuhiro Tomioka (Ace Attorney, Zombie Loan) se encarga de los guiones, mientras que Tadashi Oppata (Memories Off 2nd) diseña los personajes. Ryudai Abe (Spochan Taiketsu!) compone la música.

Otros miembros del equipo serán:
Arte: Tatsuya Sakai
Dirección artística: Sawako Takagi
Color: Toshie Suzuki, Yuko Sato
Dirección de CG: Akine Nagamine
Dirección de fotografía: Naoki Kitamura
Edición: Akari Saito
Dirección de sonido: Yota Tsuruoka

Recordemos que The Art of 18 es una franquicia que cuenta con Tetsuya Mizuguchi como creador principal, y en la que por ahora se puede encontrar el juego 18: Kimi to Tsunagaru Puzzle de Mobcast para smartphones.
Viewing all 40010 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>