Quantcast
Channel: Akihabara Station 秋葉原駅 | Noticias y reviews manga, anime, cómic, figuras, videojuegos...
Viewing all 39235 articles
Browse latest View live

Manga: El manga Kakushigoto de Koji Kumeta cerca de su final.

$
0
0
A través de los comentarios del autor del décimo volumen del manga Kakushigoto, Koji Kumeta revela que al manga le queda poco para llegar a su final. De momento, el tomo 11 tiene programado su lanzamiento en Japón el próximo marzo.

Kakushigoto

El manga cómico está protagonizado por Kakushi Goto, quien no quiere que su hija, Hime Goto, descubra que es un autor de manga. El título es un juego de palabras que significa “Cosas ocultas” a la vez que “Trabajando como dibujante“.

Anime: La película número 28 de Shin-Chan muestra su primer tráiler y anuncia su estreno el 24 de abril.

$
0
0
La web oficial de las películas anime de Crayon Shin-chan ha lanzado un nuevo tráiler y teaser de su próxima Eiga Crayon Shin-chan Gekitotsu! Rakuga Kingdom to Hobo Yonin no Yūsha (Crayon Shin-chan the Movie: Crash! Rakuga Kingdom and Almost Four Heroes), la película número 28 de la serie. Los vídeos revelan que la película se estrenará en Japón el 24 de abril.



La historia de la película presenta un "crayón mágico" y se centra en un reino flotante llamado Rakuga Kingdom (el nombre es un juego de palabras con la palabra "rakugaki" que significa "garabatear"). El reino obtiene su energía de los garabatos, pero últimamente los garabatos están disminuyendo y el reino está en peligro de colapsar. Para salvar el país, los militares comienzan a obligar a los humanos a garabatear.

Eiga Crayon Shin-chan Gekitotsu! Rakuga Kingdom to Hobo Yonin no Yūsha

Takahiko Kyōgoku está dirigiendo la película y Ryō Takada está escribiendo el guión. Shinei Animation, TV Asahi, ADK y Futabasha son acreditados por la producción.

La película anterior de la franquicia, Eiga Crayon Shin-chan Shinkon Ryokō Hurricane ~ Ushinawareta Hiroshi ~  se estrenó en Japón el 19 de abril.

Comic: Review de Catwoman: Imitadoras de Fernando Blanco y Joëlle Jones - ECC Ediciones

$
0
0
Tras la desastrosa boda de Batman y Catwoman que no llegó a ser, la felina decide dejar la ciudad y comenzar su propia línea regular, cuyo primer número lanzó el pasado verano la editorial ECCbajo el título de Catwoman: Imitadoras, una obra de Fernando Blanco y Joëlle Jones.

Comic: Review de Catwoman: Imitadoras de Fernando Blanco y Joëlle Jones  - ECC Ediciones

El volumen que nos presenta la editorial es un sencillo tomo en rústica con tapa blanda que tiene un tamaño de 17 x 26 cm, en cuyo interior encontramos 144 páginas a color que reúnen los capítulos Catwoman núms. 1 a 6 USA de la serie regular de esta antihéroe. El precio del volumen es de 13,50€ y está disponible en tiendas de cómics,librerías especializadas y en la web de ECC.

Comic: Review de Catwoman: Imitadoras de Fernando Blanco y Joëlle Jones  - ECC Ediciones

Catwoman: Imitadoras
Comic: Review de Catwoman: Imitadoras de Fernando Blanco y Joëlle Jones  - ECC EdicionesTras su boda fallida con Bruce Wayne, Selina Kyle se traslada a la localidad de Villa Hermosa donde espera dejar atrás todos esos recuerdos que no le permiten conciliar el sueño ni de noche ni de día. Pero su vida se verá bruscamente alterada cuando una mujer disfrazada de Catwoman asesine a dos guardias de seguridad, ultrajando así su historial delictivo y poniendo a la policía en su búsqueda.

Pero Selina no es tonta y tras pegarle una buena tunda a esta nueva impostora decidirá seguirla hasta la primera sorpresa, un grupo de chicas fieras pero no demasiado mañosas, embutidas en un traje demasiado similar al que vestía ella. Estas nuevas impostoras parecen ligadas de alguna manera a la familia del gobernador Creel, o más concretamente a su mediática mujer.

Ahora bien, qué es lo que quiere la familia del gobernador? algo similar a lo que busca Selina en esta extraña ciudad o realmente no son más que una serie de coincidencias que están llevando a la gata a demasiados tejados?

Comic: Review de Catwoman: Imitadoras de Fernando Blanco y Joëlle Jones  - ECC EdicionesNos encontramos ante un nuevo inicio de Catwoman, en el que la gata más famosa de todo Gotham deja atrás la ciudad que la ha visto cambiar de mil formas diferentes para intentar encontrarse a sí misma o al menos a aquella persona sobre la que lleva la pista. Selina ha optado por una emancipación al más puro estilo Harley Quinn y ha empezado sus aventuras en un lugar menos oscuro pero puede que más complicado.

De esta manera la guionista y dibujante Joëlle Jones toma las riendas de su nueva serie combinando acción, suspense, intriga política y un trazo fresco y estilizado de forma que nada nos canse y que todo nos sorprenda, aunque sea una dura tarea sabiendo lo manido que está ya el mundo de la novela gráfica. Por suerte logra desempeñar su labor de forma sobresaliente y nos ofrece una buena historia que nos deja con ganas de más. 

Por ahora la editorial ya ha anunciado que las aventuras de Catwoman siguen en el especial Algo huele a podrido, pero todavía tendremos que esperar un poco para que lleguen a las tiendas.

Comic: Review de Catwoman: Imitadoras de Fernando Blanco y Joëlle Jones  - ECC EdicionesEn cuanto al apartado artístico encontramos un dibujo sexy y estilizado de nuestra gata favorita y se puede apreciar claramente como su autora ya cuenta con experiencia en el sector, porque la fluidez de sus movimientos es algo que agradecemos con muchas ganas. Joëlle Jones logra que las batallas parezcan verdaderas escenas de baile y las disfrutamos como enanos.

En esta ocasión, además, contamos con un re-diseño del traje clásico de Selina, pasando del clásico catsuit completo de cuero, a uno realizado en varias piezas que tienen además un corsé y la zona interna de los brazos al descubierto. Desde luego ahora Selina se ve mas sexy que nunca.

En conclusión, estamos ante un buen inicio de serie. El personaje se mantiene fiel a si mismo a la vez que explora sus propios miedos y demonios, encontrando un enemigo al que afrontar que aunque no resulta demasiado poderoso, si que puede poner patas arriba toda la estabilidad que Catwoman está buscando. Ahora queda esperar que la cosa siga así.

Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial

$
0
0
Finalmente tenemos en nuestras manos el ansiado primer volumen de la preciosa edición 60º aniversario del manga Card Captor Sakura Esta obra fue originalmente publicada por Norma editorial hace ya muchos años y finalmente ha sido reeditada con un formato especial para la ocasión que nos ha dejado deslumbrados al tratar esta obra cumbre de las CLAMP con un formato de lujo.

Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial

Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial
Lo precioso de esta edición es que mantiene el mismo formato que la lanzada en japón durante el 60º aniversario de la revista Nakayoshi, revista donde se publicó originalmente el manga de Card Captor Sakura, por lo que esta edición cuenta con un significado especial. Este nuevo formato implica por lo tanto que en lugar de los 12 tomos de la edición tankoubon original, ahora vaya a estar compuesta de 9, contando eso sí con muchas más páginas en cada uno.

Si pasamos a ver las especificaciones del tomo como tal, encontramos que estamos ante un volumen editado en B6 con un tamaño de 13 x 18.2cm, en cuyo interior podemos ver 250 páginas en blanco y negro siendo las primeras a color, de forma que podemos disfrutar de una de las ilustraciones de las Clamp a color. 

La sobrecubierta del tomo ha sido realizada en papel couché satinado y sin apenas brillos estando realizado en el precioso color rosa palo con el que tan bien identificamos a la protagonista.

En cuanto a la portada podemos ver que cuenta con una ilustración original realizada para la ocasión por las CLAMP, enmarcando al personaje principal y a su adorable guardián en una composición de plumas al viento. Rodeando dicha estampa encontramos un marco de lo más lujoso realizado con filigranas y decoraciones en un estampado en seco dorado y metalizado, que hacen destacar esta edición por encima de las demás.

Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial

Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial En el reverso del volumen nos encontramos que en esta ocasión los dorados quedan fuera de lugar y se ha optado por una tonalidad marrón con la que se ha realizado el circulo de invocación de su protagonista y del mismo Clow Reed y que hace juego con el título del manga que se repite en las solapas de manera simétrica. 

En cuanto al lomo del primer volumen podemos ver que viene identificado con el nombre de la serie y de las autoras, aunque el logo de la editorial desaparece de escena y solamente queda el nombre de esta en la zona inferior.

Esta es curiosamente una de las cosas más interesantes que ha realizado la editorial, ya que ha minimizado al máximo sus logos y menciones para no entorpecer el diseño del volumen, por lo que el sello de norma solamente aparece en la zona superior de la portada y en la inferior del reverso, así como en el lateral.

Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial

Extrayendo esta preciosa sobrecubierta podemos ver como las portadas interiores han sido realizadas en un cartón de mayor gramaje y en un color rosa más subido, sobre el cual cuesta dilucidar las letras que han sido realizadas en blanco y que quedan totalmente ilegibles sobre este color.

Manga: Review de Card Captor Sakura edición 60º aniversario de CLAMP - Norma editorial
Finalmente en el interior del volumen podemos ver la ilustración ante comentada de la protagonista y tras esta los créditos pertinentes en una composición delicada y algo innecesaria de que fuera a color.

Para concluir tenemos que recordar que este manga fue publicado desde 1996 hasta el año 2000 y cuenta además con una adaptación anime dirigida por Morio Asaka y realizada por los estudios Madhouse, la cual se emitió en Japón desde el 7 de abril de 1998 hasta el 21 de marzo de 2000, finalizando con un total de 70 episodios.

La historia se centra en Sakura Kinomoto, una pequeña niña que descubre sus extraños poderes mágicos después de haber liberado accidentalmente un conjunto de cartas que se encontraban dentro de un libro. Tras esto Sakura con la ayuda de sus amigos se ve obligada a recolectar y cuidar las «cartas Clow» para evitar que ocurra una «catástrofe» en el mundo.

Anime: Los primeros cinco minutos del anime Fragtime.

$
0
0
La página web oficial de la adaptación anime del manga Fragtime, obra original de Sato, ha mostrado un vídeo promocional con sus cinco primeros minutos.


Su estreno en cines japoneses será el 22 de noviembre.


El elenco de personajes incluye a:

Miku Itō como Misuzu Moritani


Yume Miyamoto como Haruka Murakami



La película tendrá proyecciones limitadas en Wald 9 de Shinjuku y otros cines a partir del 22 de noviembre.

Takuya Satō está dirigiendo el anime y escribiendo el guión junto con Tear Studio. Tomoko Sudo está diseñando los personajes y Rionos está componiendo la música. 


Otros miembros del staff incluyen a:
Diseño de utilería: Seiji Nishimoto
Diseño de color: You Iwaida
Director de arte: Takashi Honda
Entorno artístico: Takashi Honda , Masahiro Sato , Hidefumi Kimura
Director de fotografía: Takeshi Kuchiba

Edición: Masahiro Goto

El manga "time-stop yuri" se centra en el estudiante de secundaria Misuzu Moritani. Misuzu tiene el poder de detener el tiempo durante tres minutos al día. Un día, ella usa ese poder para intentar asomarse a la falda de su compañera de clase, la hermosa Haruka Murakami, pero el poder por alguna razón no funciona en Haruka, y Haruka descubre el secreto de Misuzu.

Sato publicó el manga en "Champion Tap" de Akita Shoten de 2013 a 2014, recopilándose posteriormente en dos volúmenes.

Anime: Primer trailer de la secuela de Megalo Box.

$
0
0
Megalo Box, spinoff del manga Ashita no Joe de Ikki Kajiwara y Tetsuya Chiba, recibirá una secuela según se ha anunciado este fin de semana en el Anime NYC celebrado en Nueva York. El anuncio viene en compañía de un primer trailer y una primera imagen promocional.


El estreno de su primera temporada se realizaba el 6 de abril de 2018 a la 1:28 en TBS y contaba con un total de 13 episodios.


El director de la serie y responsable del diseño conceptual será You Moriyama bajo TMS Entertainment. Katsuhiko Manabe y Kensaku Kojima se encargarán de los guiones, mientras que mabanua compondrá la música.

Los seiyuus anunciados por ahora son:
- Yoshimasa Hosoya como Junk Dog
- Shiro Saito como Gansaku Nanbu
- Nanako Mori como Yukiko Shirato
- Michiyo Murase como Sachio
- Hiroyuki Kinoshita como Fujimaki
- Hiroki Yasumoto como Yuri

El anime conmemora el 50.º aniversario del manga original y en él conoceremos a JD (Junk Dog), un hombre que participa en combates de boxeo ilegales para poder sobrevivir. Un día entra de nuevo en el ring pero se encuentra a cierta persona. JD querrá aceptar un reto en el que lo arriesgará todo.

Anime: Nuevo vídeo promocional de Fate/stay night: Heaven's Feel III. spring song.

$
0
0
La trilogía Fate/stay nightHeaven’s Feel ha mostrado un nuevo vídeo promocional de su tercera y última parte titulada Fate/stay night: Heaven's Feel III. spring song.


La película se estrenará en primavera de 2020. 

Fate/stay night: Heaven's Feel III. spring song

El estreno de Fate/stay night: Heaven’s Feel II. lost butterfly se realizaba este 12 de enero de 2019 en cines japoneses.

Fate/stay night: Heaven’s Feel II. lost butterflyFate/stay night: Heaven’s Feel será una trilogía de películas. Tomonori Sudou es el director bajo el estudio de animación ufotable, contando con guiones de Takahiro Miura. Yuki Kajiura (Sword Art Online, Madoka Magica) será la encargada de poner la banda sonora del proyecto. Anteriormente ya compuso la banda sonora de ambas temporadas de Fate/stay night: Unlimited Blade Works y Fate/Zero.

La ruta Heaven’s Feel de la visual novel Fate/stay night está enfocada en el personaje Sakura Matou, y se adaptará a lo largo de una trilogía de películas, la primera de las cuales se estrenará en primavera de 2017.

Fate/stay night (フェイト/ステイナイト) es una novela visual japonesa creada por Type-Moon en 2004. Originalmente contenía material adulto, pero más tarde se lanzó una versión apta para todos los públicos en la PS2 (Fate/stay night Réalta Nua). Ha sido adaptada a una serie de anime producido por Studio DEEN, un manga publicado en Shōnen Ace y una película basada en el escenario de “Unlimited Blade Works” del juego. Disfruta de una enorme popularidad, especialmente en Japón, lo que ha dado pie a diversas adaptaciones, merchandising, recuerdos y un grupo de aficionados muy numeroso en varias partes del mundo.

Fate/stay night fue el primer trabajo comercial de Type-Moon  desde su transición de un grupo dentro del software doujin. Cuando fue publicado el 30 de enero de 2004 rompió todos los récords en el primer día, convirtiéndose rápidamente en una de las novelas visuales más populares de todos los tiempos. Parece desarrollarse en el mismo mundo que su anterior trabajoTsukihime aunque explorando temas diferentes. En una encuesta realizada por TV Asahi, la serie de anime obtuvo el puesto 1 de los favoritos.2 Fate/stay night tiene una continuación en el juego Fate/hollow ataraxia.

Manga: Review de Netsuzo TRap Vol.1 de Naoko Kodama - Planeta Cómic

$
0
0
Una de las novedades que presentó la Editorial Planeta durante el mes de octubre fue el primer número de la serie Yuri Netsuzo TRap, originalmente conocida en japón como NTR Netzusou Trap, obra de Naoko Kodama con alto contenido erótico festivo, por lo que ha sido editada dentro de su línea de manga Josei.

Manga: Review de Netsuzo TRap Vol.1 de Naoko Kodama - Planeta Cómic

No es de extrañar que a alguno le suene este título ya que cuenta con una adaptación anime realizada por el estudio Creators in Pack, que fue transmitida en Japón entre el 5 de julio y el 20 de septiembre de 2017. En cuanto a su obra manga esta se publicó en Japón en la revista Comic Yuri Hime en noviembre de 2014 y finalizó en diciembre de 2017, recopilado en un total de seis números.

La edición que nos presenta Planeta es un tomo manga en cartoné con sobrecubiertas extraíbles que tiene un tamaño de 13 x 18cm, en cuyo interior encontraremos 168 páginas en blanco y negro un tanto subidas de tono, por lo que es importante remarcar que el tomo cuenta con el característico "manga para adultos" sobre el código de barras.

Netsuzo TRap Vol. 1
Manga: Review de Netsuzo TRap Vol.1 de Naoko Kodama - Planeta CómicYuma es una estudiante de bachillerato que ha empezado a salir con un chico por primera vez en su vida y cada día es para ella un hervidero de emociones. Sabiéndose sin experiencia en el asunto decide pedirle consejo a su amiga de la infancia Hotaru, que tiene mucho éxito entre los chicos, pero ella acaba burlándose de su amiga y  para seguir el juego decide besarla y jugar con ella como si fuera lo más normal del mundo.

Pero no queda allí la cosa, un día tras salir de clase acabaran las dos chicas y sus respectivos novios en un Karaoke y Hotaru aprovechando que su amiga Yuma está como un flan por lo que se le avecina, la toca y le hace cosas que todavía no ha hecho ni con su novio.

Poco a poco, sus juegos a escondidas cada vez van más allá y, cuando Yuma quiere darse cuenta, de que se está enganchando a ellos. Los juegos secretos de dos estudiantes de bachillerato... ¿Alguien las descubrirá? ¿Qué relación ocultan...?

Manga: Review de Netsuzo TRap Vol.1 de Naoko Kodama - Planeta CómicNetsuzo TRap es una serie Yuri con alto contenido picante que sabe lo que está vendiendo al público. Si bien nunca termina de ser del todo explícita queda más que claro lo que estas protagonistas se llevan entre manos y el misterio de la serie no está en lo lejos que llegarán, si no en los sentimientos que pueden surgir a raíz de este acercamiento tan sensual.

Así pues, el primer volumen nos puede llevar a pensar que estamos ante una serie sin argumento y con puro toqueteo, pero si nos paramos a leer la historia podemos encontrar una trama en la que los celos y la amistad pasan a ser más importantes que el contacto. 

Para comenzar se deja entrever un problema de amor no correspondido, y puede que incluso más adelante se trate el tema del abuso, por lo que no hay que dejar de lado este tomo por el fan-service que nos presenta, ya que además de tener mucha teta también tiene un buen argumento.

Manga: Review de Netsuzo TRap Vol.1 de Naoko Kodama - Planeta CómicEn cuanto al arte de este volumen no podemos negar que es la pieza clave de la historia. Las dos protagonistas son bonitas y sensuales, lo suficientemente mayores como para saber lo que hacen pero también muy jóvenes como para no tener dudas sobre sus sentimientos. Sus cuerpos curvilíneos son simplemente perfectos y la autora no duda en mostrarnos tantas veces como se ve capaz.

Pero no son solo tetas lo que tiene este volumen. Sus personajes tienen unos rostros muy bonitos y expresivos sobretodo en el caso de Yuma, e incluso la fría y distante Hotaru muestra de vez en cuando la dulzura y el odio en sus ojos, por lo que se nota que se ha tenido especial cuidado en plasmar la juventud de estas dos chicas de la forma más detallada.

La verdad es que aunque en la portada ya nos avisan de lo que nos vamos a encontrar en sus páginas, en su interior nos encontramos con algo mucho más rico en matices que un simple yuri de teta. Sus personajes van mostrando un desarrollo y estamos seguros de que tomo a tomo podremos apreciar cómo su amistad va pasando a ser algo más.


Anime: Jail Murdoch y Nana en un nuevo vídeo promocional de Plunderer + Nueva imagen.

$
0
0
A través de su web oficial, la próxima adaptación anime para el manga Plunderer, obra original de Suu Minazuki, ha revelado un nuevo vídeo promocional en el cual muestra a los personajes Jail Murdoch y Nana, y también incluye una entrevista con los miembros del elenco de voces de Jail y Nana, Yuichiro Umehara y Shizuka Itou.


La serie se estrenará en enero de 2020 y adicionalmente, nos muestra una nueva imagen promocional.

Plunderer

En el reparto de voces tenemos a:

Yoshiki Nakajima y Rina Honnizumi protagonizan el anime como los personajes principales Licht Bach y Hina, respectivamente.

PlundererPlunderer

Ari Ozawa como Lynn May, sargento mayor en el ejército real de Alcian

Plunderer

Aoi Ichikawa como Pelé, un sargento en el ejército real de Alcia bajo Lynn

Plunderer

Yuichiro Umehara como Jail Murdoch, un teniente del Ejército Real Alciano

Plunderer

Shizuka Itou como Nana, una belleza vivaz que dirige una taberna itinerante

Plunderer

Anunciada adaptación anime para el manga "Plunderer" de Suu Minazuki.
Hiroyuki Kanbe dirige la serie en el estudio Geek Toys. Masashi Suzuki está supervisando los guiones de la serie, y Yuka Takashina, Yūki Fukuchi y Hiroko Fukuda están diseñando los personajes.

La serie iniciaba su publicación en la revista en diciembre de 2014. Hasta ahora ha inspirado dos adaptaciones a serie anime televisiva y una OVA.


La historia de fantasía heroica y acción nos traslada al año 305 del calendario Alciano, donde nos encontramos con un mundo gobernado por los “Counts”. Hina es una joven que recibe una petición de su moribunda madre: encontrar a cierta persona. El camino para encontrar a esa persona no será fácil, pero por suerte Hina conoce a Rihito, un espadachín que porta una máscara para ocultar su verdadera identidad y que juró proteger a las mujeres jóvenes del mundo y acabar con todo mal.

Anime: J-JUN pondrá ending al anime Runway de Waratte.

$
0
0
La recientemente anunciada adaptación a anime televisivo de la serie de manga Runway de Waratte, (Sonrisa en la pista), obra original de Kotoba Inoya, ha anunciado que J-Jun interpretará el tema ending Ray of Light. La nueva serie está programada para comenzar el 10 de enero de 2020 en el bloque de programación Animeism de MBS.

Nobuyoshi Nagayama dirige el anime en Ezo'la. Touko Machida está a cargo de la composición de la serie, y Misaki Kaneko está diseñando los personajes.

Runway de Waratte

En el reparto de voces encontramos a:

Yumiri Hanamori como Chiyuki Fujito

Yumiri Hanamori como Chiyuki Fujito

Natsuki Hanae como Ikuto Tsumura

Natsuki Hanae como Ikuto Tsumura

La protagonista es Fujito Chiyuki, una aspirante a modelo de moda y heredera de la dueña de una agencia de modelos, Mille Neige. Desde que era pequeña, el sueño de Chiyuki fue ser la modelo estrella de la agencia de su madre y actuar en la Fashion Week de París. Pero a pesar de su belleza y figura, se encuentra con un obstaculo insalvable cuando su crecimiento se detiene en 158 cm, demasiado bajita para ser un modelo profesional

Aunque sigue creyendo en sí misma durante años a pesar de que todos le dicen que era imposible, la resolución de Chiyuki comienza a desmoronarse cuando ingresa a su último año de secundaria. Aquí es cuando conoce a Tsumura Ikuto, un compañero de clase cojo con un talento sorprendente para diseñar ropa, que también está considerando abandonar su sueño debido a circunstancias desafortunadas. Juntos, comienzan el viaje de hacer lo imposible para hacer realidad sus sueños.

Anime: Tres nuevas voces se unen a Hatena☆Illusion.

$
0
0
La próxima adaptación anime de la serie de novelas Hatena☆Illusion, creadas por el fallecido escritor Tomohiro Matsu, ha anunciado la incorporación de tres nuevas voces a su reparto seiyuu:

- Yoshino Nanjō como Mabe Hoshisato
- Satomi Arai como Mariah Grene
- Sumire Uesaka como Kokomi Kikyōin

Así se unen a las anteriormente anunciadas:
- Yoshitsugu Matsuoka como Makoto Shiranui
- Aina Suzuki como Kana Hoshisato
- Miyu Tomita como Yumemi Hoshisato
- MAO como Emma Sakurai
- Takashi Matsuyama como Jeeves Wodehouse
- Yoshimasa Hosoya como Mamoru Hoshisato

Su estreno será en enero de 2020.

Hatena☆Illusion

Hatena Illusion
Shin Matsuo dirige el anime en Children's Playground Entertainment. Tatsuya Takahashi está supervisando los guiones de la serie. Ruizu Nakano está adaptando los diseños de personaje de Kentaro Yabuki para el anime, Masakatsu Oomuro es el director de sonido, y Kenichi Kuroda compone la música.

Liyuu interpretará el tema de apertura "Magic Words", y Aina Suzuki interpretará el tema final "Hikari Iro no Uta" (canción de color claro). La canción será el debut de Suzuki como solista.

Recordemos que Matsu comenzó a publicar su serie de novelas en 2004, en las que se incluían ilustraciones de Kentaro Yabuki. 
Lamentablemente el pasado mayo la serie quedó inconclusa al fallecer el autor, siendo el último volumen de la serie el #4 que se publicó en noviembre de 2015.

La serie está protagonizada por Makoto Shiranui, un joven que viaja a Tokio con la intención de convertirse en aprendiz de Mamoru Hoshisato, un mago famoso y amigo de sus padres. Desde que vio un espectáculo de Mamoru y su esposa Maive, Makoto siempre ha soñado con convertirse en mago. Su hija Kana (apodada Hatena), ha sido amiga de Makoto desde la infancia. Cuando Makoto llega a la residencia Hoshisato, una mansión encantada, el mayordomo de la familia lo recibe y este se reúne con su vieja amiga… solo para descubrir que ahora no se llevarán bien.

Anime: Otro vídeo e imagen promocional de Somali to Mori no Kamisama.

$
0
0
A través de su web oficial la adaptación a anime del manga Somali to Mori no Kamisama (Somali and the Forest Spirit), obra original de Yako Gureishi, ha mostrado un nuevo vídeo y una nueva imagen promocional. El vídeo anuncia nuevas voces que se unen a su reparto.


El anime se estrenará en enero de 2020.

 Somali to Mori no Kamisama

Somali to Mori no Kamisama
El director del anime es Kenji Yasuda quien trabaja junto al estudio Satelight y es Ikuko Ito quien está diseñando los personajes.

Gureishi comenzó a publicar su obra en la web manga Zenyon de Tokuma Shoten en abril de 2015 y actualmente cuenta con cinco temos en el mercado esperando el sexto para el 20 de abril.

El manga está ambientado en un mundo gobernado por espíritus y monstruos y donde los humanos son perseguidos y conducidos al borde de la extinción. En un bosque un golem, el guardián del bosque, y una niña se encuentran. Su viaje como padre e hija sustitutos entre sí comienza.

Anime: Revelados el opening y ending de la cuarta temporada de Haikyuu!!.

$
0
0
La adaptación anime de Haikyuu!!, basada en el manga homónimo de Haruichi Furudate, ha anunciado que su cuarta temporada Haikyuu!! TO THE TOP, contará con Burnout Syndromes como interprete para el tema opening PHOENIX, mientras que CHICO with Honeyworks interpretará la canción ending Kessen Spirit (Spirit of Decisive Battle).

Haikyu!! TO THE TOP

La serie está programada para enero de 2020 en Japón. Un OVA (2 episodios) está programado para el 22 de enero de 2020.

El staff en anteriores adaptaciones contaba con Susumu Mitsunaka como director bajo Production I.G y junto a el Mariko Ishikawa en la asistencia de dirección. La composición de la serie será de Taku Kishimoto, mientras que Takahiro Kishida se encargará del diseño de personajes. En la dirección de animación encontramos a Yuuko Yahiro y Takahiro Chiba. En cuanto al sonido encontramos a Hiromi Kikuta como director, mientras que Yuuki Hayashi y Asami Tachibana compondrán la música. 

Haikyu!!

Cómic: Novedades de Norma Editorial para Enero 2020, lanzamiento 13 de diciembre.

$
0
0

Anime: Vídeo promocional del anime Pet, que se estrenará el 6 de enero.

$
0
0
El próximo anime televisivo Pet nos deja un primer vídeo promocional, a lo que acompaña el anuncio de que la serie se estrenará el 6 de enero de 2020.


 El anime "Pet"
Hay personas que pueden entrar en la mente de otra gente y controlar sus recuerdos. Este poder se utiliza para erradicar misterios y casos o, peor aún, para asesinar. El potencial de dicho poder es lo suficientemente fuerte como para poder destruir la mente de las personas, sin embargo, puede ser contraproducente y devorar su propio corazón. Para contrarrestarlo, las cadenas se usan para bloquear y proteger el corazón débil y peligroso de cada uno. Debido al creciente temor y desdén de cada uno, se les llama, en consecuencia, "Mascotas".

-Staff-
Director: Takahiro Omori
Composición de la serie: Sadayuki Murai 
Diseño de personajes: Jun'ichi Hayama
Sitio web:  https://pet-anime.com/
Producción de animación: Geno Studio, Twin Engine

-Voces
Hiroki (CV: Keisuke Ueda)
Tsukasa (CV: Kishou Taniyama)
Satoru (CV: Yuuki Ono)
Hayashi (CV: Yasuyuki Kase)

Anime: Mashiro Ayano pondrá ending al anime del anime Darwin's Game.

$
0
0
A través de su twitter oficial, la adaptación anime del manga Darwin's Game, obra original de FLIPFLOP, ha anunciado que Mashiro Ayano pondrá el ending a la serie con el tema Alive.

El anime se estrenará en enero de 2020.

Manga: Anunciada adaptación anime para "Darwin's Game" de FLIPFLOP

Recordemos que el manga original de FLIPFLOP se comenzó a publicar en la revista Bessatsu Shōnen Champion en diciembre de 2012.

El manga se centra en Kaname Sudō, un chico de secundaria que sentirá interés por una misteriosa aplicación de juego para el móvil titulada "El juego de Darwin".Así se verá involucrado en un juego social donde lo que está en juego es la vida o la muerte.

Anime: La primera de las OVAs de Haikyu!! en un nuevo vídeo.

$
0
0
Desde su web oficial nos llega un nuevo vídeo promocional de la primera de las próximas dos nuevas OVAs de Haikyu!!, basadas en el manga homónimo de Haruichi Furudate, que cubrirán los Clasificatorios de Tokio en dos episodios, "Riku VS Kū" (Land Vs. Sky) y "Ball no Michi" (The Path of the Ball).


Contará con los equipos de voleibol de la Escuela Secundaria Nekoma, la Academia Fukurōdani, la Academia Nohebi y la Academia Itachiyama mientras luchan por tres lugares en Tokio en los Nacionales.

Riku VS Kū

El OVA se podrá reservar en el stand de Toho Animation en Jump Festa 2020 del 21 al 22 de diciembre, antes de que salga a la venta minorista en Blu-ray Disc y DVD el 22 de enero. Las copias de Jump Festa 2020 incluirán un folder A4 transparente, una bolsa de algodón (ambas con la misma ilustración exclusiva de los personajes Kuroo y Kozume), así como un póster de tamaño B2 que promociona el OVA .

Eventos: Cartel oficial del Heroes Comic Con Madrid 2019.

$
0
0
Os presentamos el cartel oficial de Heroes Comic Con Madrid 2019, obra del gran historietista madrileño Esteban Maroto (1942) con color de Adi Crossa. 

Heroes Comic Con Madrid 2019

Para el cartel, el autor se inspiró en los símbolos de Madrid como El Oso y el Madroño, Cibeles, la diosa de la tierra, y Neptuno, dios del mar, simulando que cobran vida en la ciudad para visitar a los amantes del cómic, a los que Maroto considera los juglares modernos.

Anime: Japan Weekend Anime licencia Arslan Senki.

$
0
0
Nuevo vídeo promocional de Arslan Senki de Hiromu Arakawa
A través de sus redes sociales, Japan Weekend ha anunciado la licencia para lanzamiento en DVD y Blu-ray en colaboración con Jonu Media del anime Arslan Senki (アルスラーン戦記), basado en el manga de Hiromu Arakawa.

La serie se estrenaba en Japón en abril de 2015.

El director es Noriyuki Abe bajo LIDEN FILMS y SANZIGEN Animation Studio. Makoto Uezu se encarga de la composición de serie y Shingo Oiso será el responsable de adaptar al anime los diseños de Arakawa.

El opening será interpretado por UVERWORLD con la cancion “The Arslan” compuesta por Iwashiro. Eir Aoi pondrá el ending con “Lapis Lazuli”.

El  reparto de voces anunciado es:
- Yusuke Kobayashi como Arslan
- Yoshimasa Hosoya como Daryun
- Daisuke Namikawa como Narsus
- Natsuki Hanae como Elam
- KENN como Gieve
- Maaya Sakamoto como Falangies
- Yuuki Kaji como Máscara de plata
- Takayuki Sugo como Andragoras III
- Atsuko Tanaka como Tahamirne
- Eizo Tsuda como Vafleez
- Toru Okawa como Karlarn
- Hiroki Yasumoto como Kishuard
- Kenta Miyake como Kubad
- Katsuyuki Konishi como Sharple
- Toshiharu Sakurai como Inokentis VII
- Takehito Koyasu como Giskarl
- Shiro Saito como Bodan


Tanaka comenzó a publicar sus novelas en 1986 y por ahora continuan abiertas contando con 13 volúmenes en el mercado. Arakawa comenzaba a publicar su adaptación a manga en 2013 dentro de las páginas de la Bessatsu Shonen Magazine.

La historia está protagonizada por Arslan, príncipe del reino ficticio de Palse, el cual ve cómo su reino es conquistado por la nación vecina de Lusitania tras caer su padre, el rey Andragoras, víctima de una traición por parte de uno de sus allegados de más confianza. Tras conseguir escapar con vida a duras penas, Arslan se reune con su fiel sirviente, Daryoon. Con el apoyo de un puñado de compañeros. Arslan intentará reunir un ejército para liberar a su nación del yugo de Lusitania y su ejército, liderado por un guerrero conocido como “Máscara de plata”.

Manga: Reseña de Magical Girl Boy, de Moukon Icchokusen, Fandogamia.

$
0
0
Después de pirulearnos vilmente a través de sus redes sociales con un mareo de nuevas editoriales que nunca existieron - los que no sepáis de que hablo, viviréis más tiempo sin saberlo - los gamberros de Fandogamia licenciaban y lanzaban al mercado este octubre el manga más irreverente sobre Magical Girls que he leído: ¡¡MAGICAL GIRL BOY!!

Reseña de Magical Girl Boy, de Moukon Icchokusen, Fandogamia.

Titulado originalmente Mahou Shoujo Ore (魔法少女 俺), obra original de Moukon Icchokusen, empezó a publicarse en 2012 en la revista Comic Be de Fusion Product y terminó en 2014 con dos tomos recopilatorios de lo más molones.

Fandogamia nos lo trae en un formato tankoubon rústica con sobrecubierta de 12,8x18,3 cm idéntico al japonés, con una potada satinada con un efecto brilli brilli que te mueres y 8 páginas a todos color al principio para terminar de partir la pana.

Muchos ya conocéis esta serie gracias al anime emitido en Crunchyroll, una serie de 12 episodios que se estrenaba en abril de 2018.

Reseña de Magical Girl Boy, de Moukon Icchokusen, Fandogamia.
Tíos mágicos ciclaos en minifalda
La historia da inicio con Saki, una muchacha adolescente un poco tontita que hace sus pinitos como idol junto a su amiga de toda la vida, Sakuyo. Una carrera que por cierto tiene cero éxito, pero eso no parece preocuparle demasiado a nuestra amiga, ya que su único objetivo en la vida es lograr acercarse a su amor de la infancia, Mohiro, que a su vez es hermano de su amiga y un idol de éxito, además de un absoluto empanado que ni siquiera tiene lineas de texto en este manga.

Hasta aquí todo bien hasta que la muchacha al volver a casa se encuentra a un yakuza golpeando la puerta y exigiendo ver a su madre.

Para sorpresa de Saki, su madre ha estado ejerciendo de Magical Girl del barrio en secreto, pero tanto meneo a su edad le tiene bien jodida la cadera y ha decidido dejarlo.

Reseña de Magical Girl Boy, de Moukon Icchokusen, Fandogamia.
Y esto claro, no le gusta nada al yakuza... el cual por cierto, resulta ser su mascota mágica. Sí, en serio.

Cuando el atontado de Mohiro termina encontrándose en peligro al ser secuestrado misteriosamente por unos monstruos, Saki decide tomar el relevo de su madre, heredar sus poderes mágicos y salvar a su amado.

Lo que no se espera es que al transformarse en Magical Girl, en vez de ser una tía atractiva, sexy y pechugona, se convierte en la versión travelo de Broly. Eso y que sus ataques mágicos son sus puños y usar su varita como una maza medieval hasta que los monstruos se conviertan en pulpa sanguionlienta.

Vaya vayita, esto no es lo que habíamos imaginado cuando firmamos el pacto con la mascota de turno. A partir de ahora y para luchar contra el mal, Saki tiene la posibilidad de transformarse en un tío todo cicláo que poco tiene que ver con la idea que tenía ella de chica mágica.

Reseña de Magical Girl Boy, de Moukon Icchokusen, Fandogamia.
Por supuesto, Saki querrá esconder su identidad para que no la descubra su amado, algo no demasiado difícil por que el muchacho es un poco retrasadito. Pero aparte de por él, su secreto se destapa a una velocidad pasmosa. No han pasado ni cincuenta páginas y ya lo sabe el manager, su mejor amiga y el villano de turno.

Con un ambiente muy coñero y una ambiguedad sexual muy gorda, este manga se muestra como una satírica del genero magical girl sin respeto alguno, logrando que el chiste sea lo bastante divertido como para que queramos seguir leyendo esta ida de olla monumental.

Y si encima la obra tiene solo dos tomos, la invitación a echarnos una risas con estos tíos cachas, es aun más atractiva.

¡No os perdáis este manga, que es una risa, copón!
Viewing all 39235 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>